Enfoque de gestión pública social, descentralizada: El campo de la gerencia pública, es un ámbito de conocimientos y prácticas de las ciencias políticas, económicas y sociales; tiene como instrumento fundamental de gestión el estudio y ejecución de las políticas públicas. TELÉFONO: (0051)- (082)-572557. PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO DE. 22 Plan de Desarrollo Concertado de Livitaca Rumbo al 2021 Organización y Participación para el Buen Vivir…!!! Al 2021, el 100% de docentes participan en un programa de formación continua. Profesores sin actualización docente. 80 Plan de Desarrollo Concertado de Livitaca Rumbo al 2021 Organización y Participación para el Buen Vivir…!!! Deficiente acceso a la identidad: Efecto Bajo rendimiento escolar. Conflictos sociales. La ocurrencia de heladas se da entre los meses de abril a agosto, con alta probabilidad de ocurrencia en los meses junio y julio. Bajo nivel de tecnología agropecuaria. Estos últimos eran tradicionales sedes de las haciendas ganaderas más grandes de la provincia, y de las familias terratenientes más temidas y poderosas. Impulsar los programas de alfabetización intercultural en las comunidades. Por lo tanto la institucionalidad del sistema debe ser capaz de orientar y conducir el desarrollo territorial, monitorear y evaluar la ejecución de los objetivos e indicadores del plan, así como actualizarlo, estableciendo rutas y caminos adecuados, concertados y armónicos. Insatisfacción de la población frente a sus necesidades. Gerencia Municipal de Livitaca.PLAN DE DESARROLLO CON. Descubrimiento de zonas ricas en minerales. Según la Organización Mundial de la Salud, estos determinantes explican la mayor parte de las inequidades sanitarias, es decir, de las diferencias injustas y evitables observadas en y entre los países respecto de la situación sanitaria. Lima 2012) Este factor social, en Livitaca se potencia, ya que la comunidad campesina viene de una tradición donde la salud se mantiene y cuida con plantas y sustancias naturales; además las prácticas para los partos principalmente tienen una fuerte carga cultural; sin embargo en su intención de reducir la muerte de madre y recién nacido, entre otros factores más, el ministerio de salud ha restringido los partos domiciliarios con prácticas culturales tradicionales. Internet representa una nueva plataforma comercial, permitiendo transacciones a nivel nacional e internacional entre empresas y consumidores finales y su principal impacto se presenta en la reducción de las brechas de acceso a la información, incluso en los sectores de bajos ingresos de los países en vías de desarrollo (CEPLAN, 2011). No se cuenta con instrumentos para el Ordenamiento Territorial. Todos los principales reactivos y consumibles se encuentran actualmente bajo contrato como respaldo a las operaciones. Dotar de personal permanente en los centros de salud. Muchas de las haciendas formadas durante este período colonial se originaba en “tierras amparadas” formadas de las “sobras” de las primeras reparticiones hechas en nombre de parcialidades indígenas composiciones y revisitas, la mayoría de las cuales se dedicaba (como en otras partes del Perú) a la progresiva reducción de tierras comunales que de todas maneras ya eran pobres e insuficientes. No campesinos están individualizados, se ha debilitado la visión colectiva que les permita adoptar mejores técnicas para producir más y de mejor calidad. Aunque su vecino pueblo de Cotahuasi si contenía grandes y ricas propiedades especializadas en la producción de “`productos de quebrada” (trigo, maíz, etc. x X Mejoramiento de la vivienda familiar. A nivel del distrito de Livitaca, podemos observar del diagnostico inicial que es junto a la capital provincial un distrito con crecimiento poblacional, lo que determina una población con más del 50% de jóvenes menores de 15 años. La producción agrícola no cuenta con estándares de calidad, se comercializa como insumo sin transformarse localmente por lo cual no se desarrolla valor agregado y aumento del valor bruto de la producción. El relieve es predominantemente empinando en los niveles altitudinales más bajos y llano a ondulado en los altos. Download. Desarrollo del turismo y la promoción de sus atractivos culturales y Generar valor en la artesanía local Al 2021, Livitaca es reconocido a nivel regional y nacional como destino turístico y productor de artesanía Capacitar y desarrollar la artesanía local. Esos hombres de los "lazos dorados" se identificaban plenamente con las mismas punas solitarias y supuestamente vacías que fueron base para la expansión de sus extensas haciendas ganaderas. Dentro de las estrategias centrales están, la concepción e incorporación de los componentes del enfoque como partes de un sistema integrado dentro de la organización, lo cual coloca la necesidad de articular los siguientes componentes: La planificación estratégica y el respectivo diseño de indicadores. 50 Plan de Desarrollo Concertado de Livitaca Rumbo al 2021 Organización y Participación para el Buen Vivir…!!! CAPITULO IV PROPUESTA PROGRAMÁTICA DE DESARROLLO PROGRAMAS Y PROYECTOS 2015 - 2021 4.1. Ampliar el acceso a la telefonía, con énfasis en las zonas rurales dispersas. Javier Zavala. Esta cantidad de personal es insuficiente para atender a toda la población, y mucho más complica que sea un distrito con alta dispersión de viviendas y comunidades. Según el INEI, publicado en su página institucional, el Distrito de Livitaca tiene la siguiente información básica. La evapotranspiración potencial varía entre la cuarta parte y la mitad del promedio de precipitación total por año, lo que lo califica como PERHUMEDO La vegetación está constituida principalmente por densas asociaciones de gramíneas o pajonales, las especies dominantes son Iru ichu (Festuca ortophylla), Chilliwa (Festuca dolychophylla), Ichu (Festuca rigidifolia), Ichu (Stipa ichu); es común también encontrar asociaciones vegetales en zonas húmedas conocidas como bofedales, en donde la vegetación dominante es (Distichia muscoides), (Luzula peruviana), Totorilla (Scirpus rigidus), (Juncus spp) y (Plantago sp). Learn how we and our ad partner Google, collect and use data. Se carece de sistemas de coordinación entre el Gobierno Local y los sectores ministeriales. Gerencia Municipal de Livitaca. Mejorar los servicios de salud integral para las familias rurales y urbanas de Livitaca, desde un enfoque intercultural, promoviendo una atención pertinente y oportuna y de calidad Seguridad alimentaria, con énfasis en la nutrición adecuada de los infantes y las madres gestantes al 2021, cada comunidad y anexo cuenta con un centro de salud comunal construido e implementado con pertinencia intercultural. Los primeros vivían en punas y caseríos alrededor de Colquemarca, Livitaca, Velille y Santo Tomás, poblaciones incaicas donde predicaban el segundo grupo, de la nobleza quechua-hablante. Enfoque de desarrollo económico local: Según Alburquerque (2008), supone el planteamiento integral y contextualizado sobre el funcionamiento de las economías y demanda de actuaciones orientadas a lograr la introducción de innovaciones tecnológicas, de gestión y socio institucionales en el conjunto de los diferentes sistemas productivos locales y tejido de empresas existentes. CRECIMIENTO POBLACIONAL: El distrito de Livitaca, en los 14 años ha aumentado su población en 2,132 habitantes, que es altamente considerable frente a los demás distritos de la provincia de Chumbivilcas, que decrecieron y otros tuvieron lento crecimiento. 2 La biotemperatura se entiende como la temperatura del aire, aproximadamente entre 0 °C y 30 °C que determina el ritmo de los procesos fisiológicos de las plantas y la tasa de evaporación directa del agua. Para el caso del distrito de Livitaca, según el mismo CENSO, hay 2541 productores (personas naturales) con sus unidades agropecuarias, de las cuales el 15% de los productores tienen menos de una hectárea de terreno para dedicarlo a la producción; este dato es preocupante en caso que se genere procesos de parcelamiento, ya que sin las tierras comunales donde pastar sus ganados, sus posibilidades de subsistencia se reduce. 3 La precipitación efectiva y la efectividad térmica se calcula mediante dos ecuaciones (para precipitación y temperatura respectivamente) propuesto por el indicado autor, que determinan el grado favorable de la precipitación y la temperatura para el desarrollo de la vegetación, este resultados se compara con tablas estándares que determinan el tipo de vegetación predominante y el tipo climático de la zona. PDF. Provincia Capacmarca Subhúmedo Subhúmedo Subhúmedo Subhúmedo frío Subhúmedo Subhúmedo Subhúmedo semicálido templado semifrio semifrígido frígido glacial SUP % SUP % SUP % SUP % SUP % SUP % SUP % (km²) (km²) (km²) (km²) (km²) (km²) (km²) 0.54 0.01 47.27 0.88 115.48 2.15 2790.46 51.95 1345.11 25.04 938.50 17.47 133.74 2.49 0.54 0.20 34.91 12.84 76.27 28.06 160.09 58.90 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 12.35 2.75 36.52 8.13 400.61 89.13 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 582.35 86.38 91.85 13.62 0.00 0.00 0.00 0.00 Chamaca 5371.10 271.81 449.49 674.19 Livitaca 758.20 0.00 0.00 0.00 0.00 2.69 0.35 519.7 68.5 188.0 24.8 47.80 6.30 Velille Sto. A medida que se avanza en los grados en la secundaria va disminuyendo la matrícula casi en un 30%, los adolescentes y jóvenes que salen del sistema educativo se dedican a ocupaciones con escasa calificación profesional o técnica lo que les significa sin duda menores ingresos de los que tenían expectativa. 66 Población excluida de servicios de telecomunicaciones. Organizaciones culturales: Clubes deportivos, conjuntos musicales.. b. Organizaciones, Instituciones y actores según papel intermediador. Se estima terrenos de protección. Las pruebas de fuga en el tanque y las celdas de flotación están a punto de ser completadas en el área de flotación y espesamiento. DESARROLLO Problema Deficiente productividad agropecuaria. El comportamiento térmico del distrito se ve influenciado principalmente por la altitud y el relieve, por lo que la oscilación de las temperaturas entre el día y la noche es considerable, su comportamiento térmico en general es frio-templado, frío en las zonas más altas y expuestas y templado en los valles profundos y quebrados. Población en general de Huanaco Sectores: Cclani, Tunsuma, Quechapampa - Comunidad de Huanaco Quecha Aucho 113 Plan de Desarrollo Concertado de Livitaca Rumbo al 2021 Acondicionamiento Territorial Fortalecimiento Organizacional y del tejido social Medio Ambiente Organización y Participación para el Buen Vivir…!!! La versión más común sobre los orígenes de esta actividad atribuye los primeros robos a los mismos gamonales: robaban a los comuneros como una manera de fomentar su dependencia económica de las haciendas y también como una forma de aumentar sus propias riquezas a través de la venta o consumo del ganado robado. Además, había otro grupo de aymara hablantes residentes en la región de Llusco, población conocida en la época pre-hispánica como “Qosqo” y sede de otro grupo de la nobleza inca (citado por Acuña, 1965). En general la distribución de la precipitación a lo largo del año es marcadamente diferente, presentándose dos períodos de lluvias claramente diferenciados, un 26 Plan de Desarrollo Concertado de Livitaca Rumbo al 2021 Organización y Participación para el Buen Vivir…!!! Bosque muy húmedo Montano Subtropical (11.0 %) Ubicádo en las partes más altas de los valles de Las características climáticas, topográficas y edáficas, Livitaca, entre los 3300 y 4050 m de altitud. Our partners will collect data and use cookies for ad targeting and measurement. Escaso presupuesto del sector para cubrir las necesidades de la población. Familias de Aucho Quecha Aucho Zanjas de infiltración Comunidad en general Comunidad de Aucho 110 Plan de Desarrollo Concertado de Livitaca Rumbo al 2021 Adecuamiento Territorial Fortalecimiento Organizacional y del tejido social Organización y Participación para el Buen Vivir…!!! 35 Plan de Desarrollo Concertado de Livitaca Rumbo al 2021 Organización y Participación para el Buen Vivir…!!! Salud El Perú, como varios países de América latina, entró en un proceso que los especialistas llaman “de transición demográfica” lo que está generado cambios en el ritmo de crecimiento y en la estructura de su población (MINSA, 2010). Ronald F. Clayton La agricultura, motor del desarrollo: Por su contribución al VAB (Valor Agregado Bruto) departamental (10,3 por ciento en el año 2012) y por ser una de las actividades que mayor empleo genera en el departamento, la actividad agropecuaria constituye la cuarta más importante para el Cusco. Lima 2012. Construcción de Infraestructura Familias comuneras Población estudiantil Comunidad de Pisquicocha I.E. En Santo Tomás, eran los Ancoyocondes, poblados en la zona al sureste de Santo Tomás. Cumplimiento de contratos y convenio marco entre Comunidad, Estado y Empresa Al 2021 existen organizaciones de mineros artesanales legalmente constituidos y explotan en armonía con la Pachamama. La biotemperatura está entre los 3 y 6 ° C con una extensivo con pasturas precipitación total anual entre 800 a 1000 mm, se naturales y cultivadas, aunque estima que la evapotranspiración potencial varía entre presentan ciertas limitaciones la octava y la cuarta parte del promedio de precipitación de tipo topográfico. 5.1. Asimismo el mayor acceso a la educación inicial es de las niñas, lo que obedece sin duda a la dinámica poblacional, que muestra mayor nacimiento de niñas que de niños. El tema climatológico y las características del territorio exigen un mantenimiento constante de la infraestructura, Deficiente educación del cuidado de los bienes por parte de la población. Adicionalmente, al 2011, las reservas probadas de cobre ascienden a 3´591,476 TMF, las de oro llegan a 1 657 056 onzas finas, y a 20 697 007 onzas finas de plata. ejecución y crecen bajo un plan ordenado y planificado Al 2021, los principales centros poblados de Livitaca cuentan con infraestructura urbanística adecuada. 2.3. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARMEN ALTO Provincia Huamanga - Ayacucho. Creecimiento Poblacional en el distrito de Livitaca 12134 12475 El 2008 El 2010 13232 10791 El 2004 el 2014 31 Plan de Desarrollo Concertado de Livitaca Rumbo al 2021 Organización y Participación para el Buen Vivir…!!! x X Capacitación de los ronderos x X x X x X Implementación de las rondas para su adecuado servicio (movilidad, equipos de comunicación y protección personal) Comunidad de Huayllahuaylla Elaboración del Proyecto de electrificación integral Población en general Comunidad de Huayllahuaylla Comunidad de Huayllahuaylla 122 Represamiento de Aguas Elaboración de estudios de pre factibilidad integral Población en general Comunidad de Huayllahuaylla x X Plan de Desarrollo Concertado de Livitaca Rumbo al 2021 Organización y Participación para el Buen Vivir…!!! 56 Plan de Desarrollo Concertado de Livitaca Rumbo al 2021 Organización y Participación para el Buen Vivir…!!! Comas. Esas eran como islas de tierras a veces muy distantes del territorio central de una población, pero aparentemente no diferenciadas ni ecológicamente ni como zonas productivas de aquellas. 5. 127. 16 063 millones, de los cuales el 51,1 por ciento lo realizaron los gobiernos locales; el 34,3 por ciento, el gobierno nacional; y el 14,6 por ciento restante, el gobierno regional. 42 Plan de Desarrollo Concertado de Livitaca Rumbo al 2021 Organización y Participación para el Buen Vivir…!!! Desarrollar proyectos alternativos energéticos. Al 2021, el 100% de niños y niñas en edad escolar tienen acceso a una I.E. Download Free PDF. Medio Ambiente Implementación del proyecto de comunidad y vivienda saludable Proyecto integral de siembra y cosecha de agua Implementación del centro de salud x X Dotación del personal de salud x X Fortalecimiento de la organización comunal. Incremento de la corrupción dentro de la gestión pública y el Ineficiente usos de os recursos públicos. Resultados de Aprendizaje Plan de Desarrollo Concertado de Livitaca Rumbo al 2021 Organización y Participación para el Buen Vivir…!!! La vegetación natural está sometida a intenso pastoreo y los bosques están siendo afectados por la extracción de leña. CAPÍTULO II DIAGNOSTICO TERRITORIAL 2.1. Instalación de saneamiento básico integral. Trasporte La infraestructura vial es un factor fundamental para el crecimiento sostenible y el desarrollo de una economía, al permitir un mejor aprovechamiento de las ventajas comparativas con que cuenta, lo que se traduce en una reducción de la pobreza y una mejora en la distribución de los ingresos. Document details. LOS EJES PARA ALCANZAR EL BUEN VIVIR: El buen vivir como filosofía andina, nos aporta para diseñar un plan basado en la armonía y equilibrio del hombre con la naturaleza; una mirada multidimensional a la vida en comunidad permite a no centrar el desarrollo solo en el crecimiento económico, sino a abordarlo desde la perspectiva del pleno despliegue de las capacidades sociales y personales y del relacionamiento armónico entre sociedad y ambiente para el pleno desenvolvimiento en base a las potencialidades del territorio. cuentan con servicio eléctrico domiciliario. Año 2012 2014 2014 2014 2013 2013 2013 LIVITACA 758.2 13 232 6 852 6 380 5 138 7 073 887 El cuadro nos muestra que cerca del 50% de la población son menores de 14 años, lo que nos demuestra que el distrito de Livitaca es un población relativamente joven con un nivel de crecimiento mayor a nivel de toda la provincia. Mientras que los funcionarios coloniales se concentraban en Velille, con sus elegantes casas, puentes y plazas, la población agraria española mostraba tendencias opuestas. Falta la Zonificación Ecológica Económica del territorio del distrito. Fortalecimiento de la organización de regantes Mejoramiento de la oferta de forrajera Mejoramiento genético Productores agropecuarios Productores de ovino Comunida d x x x X x X x X x X x X x X x X Comunidad de Ccollana Alta Asistencia técnica en manejo ganadero Instalación de sistemas de riego tecnificado familiar Estado Comunidad de Ccollana Alta Comunidad de Ccollana Alta 89 Plan de Desarrollo Concertado de Livitaca Rumbo al 2021 Organización y Participación para el Buen Vivir…!!! Estos grupos se diferenciaron por su acceso a recursos económicos y poder político, como por sus idiomas y posibles orígenes étnicos. El Plan de Desarrollo Concertado es el documento elaborado por los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales para sus respectivos ámbitos territoriales. x X x X x X x X x X Capacitación en habilidades artesanales Desarrollo social Instalación de Saneamiento básico integral Implementación del proyecto de comunidad y vivienda saludable Productores Artesanos Familias Campesinas Fortalecimiento de capacidades en hábitos saludables. Población Distrital: Según al IX Censo Poblacional y VI de Vivienda, llevada a cabo el año 2007, por el Instituto Nacional de Estadística e Informática el distrito de Livitaca tenía una población total de 11,516 habitantes que representaba el 15 % de la población total de la provincia de Chumbivilcas, que según este mismo censo alcanza a 75,585 habitantes. Estas premisas del enfoque deben llevar a construir tres fenómenos. Alcalde (Gestión: 2013 -2014) Prof. JUAN ALBERTO SUNI ESPINOZA Regidores: CEFERINO ZARATE LOPEZ MODESTO GABRIEL SAYA A. ROSA VILLA LOPEZ JULIA TAIPE HUAMANI MARCELINO HUAÑAHUI CRUZ Gerente Municipal: Abog. x X Mejoramiento de la vivienda familiar. La gestión por resultados es un enfoque para la gestión del desarrollo y supone un aprendizaje en la praxis, no formula recetas y no entra en conflicto con otros enfoques. x Comunidad de Ccollana Alta 91 Plan de Desarrollo Concertado de Livitaca Rumbo al 2021 Acondicionami ento Territorial Organización y Participación para el Buen Vivir…!!! ZONA DE VIDA CARACTERISTICAS AMBIENTALES USO POTENCIAL USO ACTUAL La biotemperatura oscila entre los 1.5 a 3 °C con utilizadas en la conservación de Existen zonas de pastoreo de vicuñas y intensa sensación de frío y con una precipitación vida silvestre. Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco al 2021. x X Mejoramiento de la vivienda familiar. Así, Santo Tomás de los Ancoyocondes contenían cada uno diez estancias. Sistematización de demandas Comunidad PISQUICOCHA Eje Estratégico Programa/Proyecto Priorizado Componentes Población Objetivo Fuente de Financiamiento Lugar Estado Comunidad x X x X Promoción del mercado campesino de Pisquicocha x X Mejoramiento genético x X x X x X x X x X Fortalecimiento de capacidades en mercado Desarrollo Económico Fortalecimiento para la comercialización en los mercados campesinos Mejoramiento de la ganadería lechera Mejoramiento de la infraestructura para la comercialización de productos campesinos Fortalecimiento de capacidades para la trasformación y comercialización Productores agropecuarios de Posquicocha Productores ganaderos lecheros Centro Poblado de Pisquicocha 04 sectores de Pisquicocha Asistencia técnica en manejo ganadero Proyecto para el fortalecimiento de los cultivos andinos Fortalecimiento de capacidades en el cultivo de productos andinos. x X Instalación de saneamiento básico integral. PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE ANTA AL 2025. Existen iniciativas no articuladas de capacitación en gestión empresarial, no van de la mano con transferencia tecnológica, No se tienen una visión de la necesidad de los beneficios de agruparse, de negociar en un bloque de productores. CONSTRUCCIÓN DE LA VISION DEL DISTRITO DE LIVITACA: Livitaca en el 2021 es un distrito con sus habitantes fortalecidos en su identidad cultural que promueve el Buen vivir; sus niños, niñas, adolescentes y jóvenes, gozan de un servicio educativo de calidad y sus familias cuentan con acceso al servicio de salud integral promoviendo la prevención y recuperando sus saberes ancestrales. . Asimismo se observa que la mayor cantidad de estudiantes de la secundaria son varones, excediendo casi en número de 100 a las mujeres que cursan la secundaria, es un factor a relevar para generar condiciones de educabilidad en beneficio de las niñas y las jóvenes mujeres de tal manera que no dejen de estudiar por dedicarse a tareas domésticas. x X x X Fortalecimiento de capacidades en hábitos saludables. Escasos espacios para la práctica del deporte y espacios recreativos para la población. A través de la colonia, las reducciones chumbivilcanas con el más alto porcentaje de habitantes españoles eran las de Capacmarca, Chamaca y Colquemarca. En el gráfico inferior se evidencia que más del 68% del total de la precipitación anual registrada en el distrito de Livitaca cae en los meses de Diciembre a Marzo, los restantes meses presentan registros bajos o en algunos casos ausencia total de precipitaciones. Para el desarrollo de una agricultura sostenible, aunque con muchas limitaciones edáficas y topográficas, es menos viable; la cual deberá introducir tecnologías que respondan a las condiciones topográficas, fisicoquímicas, fertilidad de los suelos y disponibilidad de agua de riego, así como los riesgos climáticos (heladas, granizadas y nevadas). Livitaca, es un distrito con fuerte arraigo cultural, enraizado en la cultura “Chumpi willca”, tierra de tradiciones ganaderas, caballos, música y danza; pueblo, como pocos, donde existe un crecimiento positivo de su población generando un distrito con una amplia base de juventud y niñez emergente. Enfoque de planificación estratégica y la prospectiva: La prospectiva estratégica, pone la anticipación al servicio de la acción, es una metodología integrada de planificación estratégica por escenarios, tienen como objetivo proponer orientaciones y acciones estratégicas para revolucionar el presente e interpela a la estrategia. protección por el importante Plan de Desarrollo Concertado de Livitaca Rumbo al 2021 Organización y Participación para el Buen Vivir…!!! Reforma de la organización territorial del Estado: la actual división política (multiplicación de municipios y número de gobiernos regionales) contribuye a atomizar los recursos y multiplicar el gasto no productivo del Estado. VI. Y al empezar a explotar la mina “Constancia”, del mismo modo podría llegar cerca de 50 millones de presupuesto anual con proyección a seguir creciendo a partir del 2016. Efecto Población insegura. Mejoramiento del saneamiento básico integral Mejoramiento del servicio de salud integral Fortalecimiento de los programas nutricionales del Estado Fortalecimiento de capacidades a los padres de familia para el acompañamiento escolar x X Elaboración del expediente técnico x X x X Instalación de rellenos sanitarios x X Elaboración del expediente técnico x X x X x X Dotación del personal de salud x X Firma de convenios x X x X x X Instalación de agua y desagüe domiciliario Construcción de infraestructura de salud Implementación del centro de salud Elaboración de un Plan Conjunto para la seguridad Alimentaria y el fortalecimiento de capacidades para la buena nutrición Conformación del Comité de Vigilancia Nutricional Familias Campesinas Familias Campesinas Familias Campesinas Comunidad de Totora Comunidad de Totora Comunidad de Totora 125 Plan de Desarrollo Concertado de Livitaca Rumbo al 2021 Medio Ambiente Organización y Participación para el Buen Vivir…!!! Este documento presenta la estrategia de desarrollo concertada del territorio para el logro de los objetivos establecidos en el PEDN, así como los establecidos en los PESEM respecto a las competencias compartidas. De manera semejante, Colquemarca, Velille, Chamaca, Livitaca, Capacmarca, y Llusco-Quiñota estaban compuestos por diez ayllus cada uno. Fabiola Nancy Tejada Pacheco cumpliendo con los datos solicitados líneas abajo. Funcionarios regionales reciben capacitación para la elaboración del PDRC 24 julio, 2020, Organismos Internacionales, Estadísticas y Estudios Prospectivos, Información para el planeamiento a nivel departamental, provincial y distrital, Observatorio de tendencias, riesgos y oportunidades, Mapa de interrelación de oportunidades y megatendencias, Mapa de interrelación de riesgos y megatendencias, Mapa de interrelación de tendencias y megatendencias. Una expresión frecuente de esta clase de conflictos dentro de la población española chumbivilcana era la competencia entre representantes de la Corona y propietarios de minas en el mismo Chumbivilcas por acceso a la mano de obra indígena o los mitayos. Mejoramiento de sistemas de riego Mejoramiento de la cadena de crianza de ovinos. No existen planes de producción, estudios sectoriales de los sistemas productivos. Concepto Total Gestión Pública TOTAL Primaria Aprobados Desaprobados Retirados Primer Grado Aprobados Desaprobados Retirados Segundo Grado Aprobados Desaprobados Retirados Tercer Grado Aprobados Desaprobados Retirados Cuarto Grado Aprobados Desaprobados Retirados Quinto Grado Aprobados Desaprobados 2,218 1,992 207 19 282 279 0 3 378 327 48 3 395 332 59 4 408 362 44 2 363 327 33 2,218 1,992 207 19 282 279 0 3 378 327 48 3 395 332 59 4 408 362 44 2 363 327 33 Área Privada 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Urbana 430 369 61 0 40 40 0 0 86 71 15 0 71 54 17 0 98 84 14 0 61 53 8 Sexo Rural Masculino 1,788 1,623 146 19 242 239 0 3 292 256 33 3 324 278 42 4 310 278 30 2 302 274 25 1,114 994 107 13 142 141 0 1 201 170 28 3 211 179 29 3 205 181 22 2 175 157 17 Femenino 1,104 998 100 6 140 138 0 2 177 157 20 0 184 153 30 1 203 181 22 0 188 170 16 34 Plan de Desarrollo Concertado de Livitaca Rumbo al 2021 Organización y Participación para el Buen Vivir…!!! 3.1.5. Priorización 2 Incremento del costo de producción y comercialización. Fortalecimiento de capacidades para la organización Comunal Apoyo para el saneamiento físico legal de las comunidades x X x X x X x X x X x X Protección de manantes x X Formación de líderes ambientales x X Fortalecimiento de capacidades de los líderes y directivos comunales Comunidad de Jalcco Fortalecimiento de la seguridad rural Fortalecimiento e implementación de rondas campesinas Comunidad de Jalcco Represamiento de agua Elaboración de estudios Comunidad de Jalcco Comunidad de Jalcco Ccacca, Roca fuerte Forestación y reforestación de las cabeceras de cuenca Zanjas de infiltración Proyecto integral de siembra de agua Comunidad de Jalcco Comunidad de Jalcco 107 Plan de Desarrollo Concertado de Livitaca Rumbo al 2021 Organización y Participación para el Buen Vivir…!!! Descoordinación en la administración del territorio por los entes del Estado. vida política y social del distrito. Este documento presenta la estrategia de desarrollo concertada del territorio para el logro de los objetivos establecidos en el PEDN, así como los establecidos en los PESEM respecto a las competencias compartidas. Deficiente sistemas de comunicación en telefonía Inexistencia de un Sistema de Gestión del Territorio, que articule lo ambiental, económico, socia. Principales Indicadores Macroeconómicos” del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), 2012. - Plan de Desarrollo Local Concertado de Chincheros, Huaracando y Poroy. Ubicación Geográfica: El distrito de Livitaca, se ubica al sur este de la provincia de Chumbivilcas, Departamento o Región del Cusco y dentro de la región natural Andina a 3,741) m.s.n.m. Represamiento de aguas Elaboración del expediente técnico Comunidad de Ccollana Sector Yanacocha Huancané x X Sistematización de demandas Comunidad Huaylla Huaylla Desarrollo Económico Eje Estratégico Programa/ Proyecto Priorizado Componentes Población Objetivo Fuente de Financiamiento Lugar Mejoramiento de la oferta de forrajera Mejoramiento genético Proyecto Alpaquero Fortalecimiento para la comercialización Asistencia técnica en manejo ganadero Productores Alpaqueros 119 Estado Comunidad x x x X x X x X Comunidad de Huayllahuaylla Plan de Desarrollo Concertado de Livitaca Rumbo al 2021 Organización y Participación para el Buen Vivir…!!! Aprobar endeudamientos internos y externos conforme la ley. "PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CONCERTADO" ¿QUÉ ES EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL? PORCENTAJE DE PRODUCTORES SEGUN TAMAÑO DEL PREDIO de 50 a 100 6% menos de 1 has. Es el organismo técnico especializado que ejerce la función de órgano rector, orientador y de coordinación del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico; orientado al desarrollo de la planificación estratégica como instrumento técnico de gobierno y gestión para el desarrollo armónico y sostenido del país y el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática en el marco del Estado constitucional de derecho. En la colonia, producto de las reducciones aplicadas por Toledo, los chumbivilcanos y condes, después restringidos a Velille y Santo Tomás, tenían vínculos territoriales con los condesuyos del Cusco (cotahuasi) y de Arequipa (collagua). Calidad Ambiental en el territorio Al 2021, los ríos de Livitaca se mantienen fuera de contaminación de residuos sólidos Desarrollar planes de gestión de residuos sólidos.
Regalos Empresariales, Que Son Los Combustibles Contaminantes Brainly, Temperatura En Lima: Senamhi, Casos De Falta De ética En El Perú, Formas De Despedirse En Un Correo En Inglés, Trabajo Medio Tiempo Desde Casa Sin Experiencia, Productos De Alta Demanda En Panamá, Constancia De No Adeudo De Colegio, Pacifico Seguros Atención Al Cliente,
Regalos Empresariales, Que Son Los Combustibles Contaminantes Brainly, Temperatura En Lima: Senamhi, Casos De Falta De ética En El Perú, Formas De Despedirse En Un Correo En Inglés, Trabajo Medio Tiempo Desde Casa Sin Experiencia, Productos De Alta Demanda En Panamá, Constancia De No Adeudo De Colegio, Pacifico Seguros Atención Al Cliente,