Elisur Organic es una empresa que ha apostado por esta raíz. ALTA DEMANDA. No se conoce al estado silvestre y su cultivo es muy antigüo, especialmente en China, en Europa fue conocido desde la antigüedad por griegos y romanos. Vera, J. Se suele llamar raíz de jengibre o simplemente jengibre. Agroexportación, Estrategias para lograr la competitividad. El reto productivo es siempre el mismo cuando la superficie productiva: aumenta la presencia e incidencia de plagas y enfermedades. Sin embargo, para Europa exportamos por mar desde julio hasta marzo. Además, pese a la presencia casi monopólica de la producción china, el Perú logró ubicarse en el 2020 como el tercer abastecedor de jengibre convencional … Entre 1995 y 2010, de las exportaciones, el 64% constituyen producción primaria con bajo nivel de valor, especialmente agropecuarios. el principal mercado. Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico. La Gráfica 12 nos muestra la correlación entre las exportaciones del jengibre y el PBI peruano en el período 2010 – 2019, ésta se refleja en la pendiente (y = 374426 + 17848x), con factor de determinación R2 = 0.7971, que demuestra una alta relación entre variables. Así y todo, se prevé un mantenimiento de la demanda en tiempos de pandemia, en comparación al 2020. Noticias. Si descontásemos a este último —que no … US$106 millones en ventas fue el resultado de la campaña 2020 para el jengibre peruano, una cifra nunca antes vista, con un crecimiento del 156%. Solomon, A. y Baker, J. Informe Estadístico de Exportaciones 2019. bcr.gob.pe. El Perú es un gran productor mundial de jengibre orgánico, de modo que se debe posicionar como tal. El incremento de la demanda mundial de productos orgánicos, ha favorecido la inserción del Perú como ofertante de jengibre orgánico. En el 2006, el Perú inicia sus exportaciones de jengibre con certificación orgánica y crece vertiginosamente hasta el 2014. Cada regin del planeta recibe mltiples influencias que motivan cambios en los Cisneros (2020) nos demuestra el gran impacto de la actividad productiva y exportadora del jengibre en la Selva Central de la Región Junín; no sólo por su contribución a las exportaciones nacionales, sino por el impacto en la economía regional y nacional. Ginger spice or medicine (en línea). Un tubérculo, el jengibre, ha sido el protagonista del más grande repunte en las exportaciones de Perú durante la pandemia. Recuperación de contraseña. Ahora los agricultores tendrán un acceso más directo al mercado, en condiciones justas, con un … Universidad Nacional Agraria La Molina. Cornejo, R. (2018). Abstract: La gerente de Elisur Organic, Kristel Camargo, recuerda que, de hecho, los inicios de la empresa en la producción y comercialización de jengibre partieron en 2015, cuando surgió la idea de realizar un estudio de mercado. El jengibre (Zingiber officinale), más conocido como kion, convertido en un producto emblemático de la oferta exportable, con ventajas y propiedades funcionales muy apreciadas en el mercado internacional, con cifras oficiales muy destacables en el 2019, ubica al Perú como cuarto país exportador mundial con 23.4 miles de toneladas y 41.5 millones de US$. Con producciones en diferentes localidades de la selva central, la firma apuesta por seguir creciendo, y ya planea nuevas inversiones para colocar en los mercados no solo el producto fresco. Kion: las nuevas zonas para el cultivo cuya exportación llegaría a US$ 150 millones, El jengibre tiene múltiples beneficios para nuestra salud. It is concluded that the export of ginger constitutes an important factor in the growth of foreign trade in the national economy. Esto se complementaría con suministros de México y Tailandia hasta febrero; de este mes hacia adelante, en su mayoría, con suministros chinos, con los cuales el abastecimiento del mercado norteamericano estaría asegurado. ¿Y dónde está el techo de Perú como país productor de jengibre? Estas últimas, a su vez, se componen de flores tubulares (amarillas) y liguladas (blancas), según se muestra en la … La cifra récord alcanzada en 2016, que por ahora no se ha superado, estuvo acompañada por una expansión de las áreas cosechadas (2.209 ha). Se estima que por cada mata de kion se obtiene entre 900 gramos y hasta 2 kilogramos. Se concluye que, la exportación del jengibre constituye un factor importante en el crecimiento del comercio exterior en la economía nacional. Su crecimiento sostenido en la última década ha permitido un record histórico en la agroexportación durante los años 2018 y 2019, con un crecimiento anual promedio de 7,8%, la tasa más destacada, históricamente, en el comercio internacional. El producto exportable se obtiene de los rizomas del jengibre mediante un tratamiento natural de deshidratado y molienda. Esta situación se ha visto agudizada por las fuertes lluvias que han afectado los cultivos del segundo productor y primer exportador de jengibre del mundo que es China, ocasionando la pérdida de una parte de la cosecha en la campaña 2019-2020, lo cual afecta la mayor oferta mundial y ocasiona un incremento de los precios. WebA principios de los años setenta la producción de cacao se concentraba en Ghana, Nigeria, Costa de Marfil y Brasil. Los métodos científicos para nuestra investigación, fue deductivo, por la revisión literaria en función al objetivo planteado; inductivo, por el estudio de cada característica del problema; síntesis, en su fundamentación teórica; y explicativa y correlacional, en función de cada variable, y, analítico, por el estudio para la identificación de dimensiones e indicadores. UNHEVAL. Y de enero a agosto de este año envió 11.451 toneladas. APCSA hace un llamado a … Conforme a lo planteado por Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014), la investigación es correlacional, porque relaciona causas con hechos sociales y/o económicos. Nicomedes, E. (2018). “En nuestro caso, solo vendemos jengibre fresco orgánico. La selva central es el epicentro de la producción de jengibre en Perú. De Soto, H. (2000). (2018). “Si hablamos de porcentaje, nuestro volumen de exportación actual es un 70% a EE. Publicado el 18-08-2020. Más del 90% de los envíos se originaron en la Selva Central de la Región Junín. http://uniscjsa.edu.pe/repositorio/epani. Webpor David Blanco Bonilla LIMA, Perú.- Conocido en el país con el singular nombre de kión, el jengibre se ha convertido en la nueva joya de la pujante agroexportación peruana, al … Los importante - resalta la funcionaria- es el precio que viene ganando en este mercado orgánica, dado que su valor está en alrededor de US$ 4 por kilogramo, mientras que en Europa oscila entre US$ 5 y US$ 6 por kilogramo. En Elisur Organic trabajan de manera articulada con 65 productores certificados como agricultores orgánicos en la Selva Central (Junín). Estados Unidos, el primer importador mundial de jengibre, muestra en su mercado una coyuntura de muy buenos precios, debido a los menores volúmenes exportados desde la China, su principal proveedor. De esta manera, recalca que volvieron y continuaron con la producción de jengibre para tranquilidad de todo el equipo de la empresa, agricultores y socios estratégicos; ya que el reto era seguir atendiendo a los clientes. Recupera tu contraseña. After the corresponding analysis, it was possible to determine a high correlation between ginger exports and total exports (R. = 0.6794); as well as with non-traditional exports (R. = 0.7296); similarly, a high relationship with the growth of our economy, which is evidenced in the correlation with the National Gross Domestic Product (R. = 0.7971); and the Gross Domestic Agricultural Product (R. = 0.6885). Existe una alta relación entre el crecimiento sostenido mostrado por las exportaciones del jengibre durante el período 2010 – 2019 y el desenvolvimiento de nuestra economía, en el mismo período. Éstas exportaciones lograron una cifra record de mercado de destino con 45, destacando EE.UU., Países Bajos, Ecuador, Chile, España, entre otros. Asimismo, se debe consolidar la presencia del jengibre peruano en aquellos mercados donde se exporta de manera regular, tanto el producto convencional como el orgánico. (Agraria.pe) "En los estudios y noticias que analizamos, fuimos testigos de cómo se agotan las fuentes de riqueza de nuestro … Cultivos agroindustriales no tradicionales en la República Dominicana. Gómez, G. (2009). Las cosechas se inician en mayo y extienden hasta abril del siguiente año. “Nuestro mercado más importante durante todo nuestro crecimiento desde 2007 ha sido EE. Naturalizado en Jamaica, Africa, en las Indias occidentales, México y en la Florida. Desde entonces, el jengibre ha venido mostrando un crecimiento sostenido lo que le ha permitido una importante posición en el mercado internacional. La zona tiene las características ideales para la producción de jengibre de calidad. Edit. Las perspectivas para la nueva campaña apuntan a una producción y oferta mundial de jengibre superior al ofrecido en la campaña anterior; además, el rebrote del coronavirus en toda Europa y con más fuerza en los Estados Unidos, muestran un escenario de una mayor demanda de jengibre. ExportacionesEn cuanto a las exportaciones de jengibre por parte de nuestro país, la única partida arancelaria es “sin triturar ni pulverizar”. Conclusiones y sugerenciasUrge ampliar la oferta, a fin de atender no solo el mercado nacional, sino también a los grandes mercados de los Estados Unidos y de Europa, por ahora copados por China, cuya producción no se caracteriza, necesariamente, por ser de calidad; todo lo contrario, la producción de calidad es la excepción en su oferta. Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima. Para el proceso de datos y presentación en cuadros y/o gráficas, se recurrió al SPSS. https://agraria.pe/noticias/produccion-nacional-de-jengibre-super… Entre las propiedades más conocidas, éstas están relacionadas con aspectos digestivos, antibióticos, respiratorio y/o antivomitivo. http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/51/52, Cisneros, G. (2020). Esta situación se refleja en una reducción de la producción de jengibre con 32.500 toneladas y 15.400 toneladas, respectivamente. El jengibre se ha convertido en un elemento de desarrollo y crecimiento económico para la selva central, ya que, gracias a éste producto, se ha incrementado el mercado laboral, Quispe (2017). Blueberries Perú tiene una capacidad anual de producción de 2 millones de plantas, … Sin embargo, en 2013, tras los severos ataques de roya en ese cultivo, el negocio se fue abajo y fue el jengibre el cual reactivó la economía en la selva central”, explica. WebJENGIBRE Lugar de origen Originario del área indomalaya al sur de Asia. 3, pp. Weboperación de producción o manipulación orgánica que produjo o manejó el producto terminado. (2018). La Gráfica 9 evidencia la correlación entre la exportación de jengibre y la exportación total en el período 2010 – 2019, la línea de regresión (y = 39452 + 566.06x), con un factor de determinación R. = 0.6794, demuestra una alta relación entre variables. Producción y exportación de jengibre en la Región de Junín hacia el Mercado de EE. El 2008 Perú ocupó el octavo puesto a nivel mundial de producción de café en grano (verde) subiendo siete puestos desde 1990 y dos puestos desde 2006 (Organización Internacional del Café). Todos los derechos reservados. Revista Investigación Valdizana, 9(2). After the corresponding analysis, it was possible to determine a high correlation between ginger exports and total exports (R. = 0.6794); as well as with non-traditional exports (R. = 0.7296); similarly, a high relationship with the growth of our economy, which is evidenced in the correlation with the National Gross Domestic Product (R. = 0.7971); and the Gross Domestic Agricultural Product (R. = 0.6885). ... ya que pueden aprovechar las lluvias propias de la poca para desarrollarse y su tasa de … En el últimas décadas, “se viene promoviendo estrategias genéricas para hacer frente a proceso de desarrollo de las economías modernas” (Porter, 2000); asimismo, menciona “la importancia de la globalización para el desarrollo de los países latinoamericanos”; y, Pasquel (2018) afirma que la globalización tiene influencia en las actividades económicas en el contexto internacional; de tal forma que, “el comercio internacional y, en especial, el comercio exterior, son fundamentales para la sostenibilidad del crecimiento y desarrollo a largo plazo” Cisneros (2017); en tal sentido, el propósito de la investigación es resaltar las propiedades funcionales del jengibre de la Selva Central, como principal característica de su cadena de valor, así como el impacto de sus exportaciones en el comercio exterior y en la economía peruana entre el 2010 y 2019. Gieir. La Ventaja Competitiva de las Naciones. Actualmente, China con el 60.90% lidera la exportación del producto. Número de visitas: 5737. Porter (2000) pone énfasis en las estrategias competitivas para promover no sólo la competitividad del sector productivo de una región, sino que dicha competitividad se refleja en la competitividad nacional, con sus consecuentes beneficios para su crecimiento y desarrollo. Lancaster explica que su jengibre ecológico se cultiva en Pichanaqui, al otro lado de los Andes, en la selva tropical peruana. 137-144, 2021, DOI: https://doi.org/10.33554/riv.15.3.909. Developer Glocal Comunicación S.A.S. Elisur Organic tiene el objetivo de exportar 190 contenedores en 2021. “Para el mercado americano exportamos el jengibre por vía marítima prácticamente todo el año, solo dos semanas en mayo lo exportamos por vía aérea. “Es decir, un 100% más respecto a 2020. En ese sentido, en 2014, aumentaron las exportaciones de jengibre en términos de volumen en un 264% y creció a 12 mil toneladas, respecto de 2013; mientras que en valor aumentó en un 243% y registró la cifra de US$ 26.4 millones. Estudio del desempeño del comercio exterior en el período 2010-2019. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014), http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/51/52, http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/125/123, http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/676, http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/909. Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria. Luego, enviar voucher de deposito al correo info@ipexperu.org o al WhatsApp: 983582427 con sus datos para registro y contacto (Nombre completo, DNI, E-mail y número de contacto). La oleorresina del jengibre se utiliza en embutidos y en bebidas. Las enzimas del tallo de jengibre ayudan a la desintegración de las proteínas, lo cual favorece a una evacuación gástrica más rápida. Entre los principales mercados de destino para el jengibre destacan EE UU, Países Bajos y Arabia Saudita con más de US$ 150 millones en importaciones de esta raíz de distintos destinos, seguidos de Canadá, España, Reino Unido y Alemania. (Agraria.pe) El 90% de las instalaciones de jengibre (kion) en Perú se realiza en Junín, específicamente en las provincias de Chanchamayo y Satipo, donde se cuenta con las mejores condiciones ecológicas para su cultivo. CECSA. Los éxitos del PENX 2003-2013 se fueron consolidando como resultado del PENX 2015-2025, con una política comercial más agresiva que consistió en promover y mejorar la oferta exportadora, inteligencia de mercados, mejora de la infraestructura, nuevos acuerdos comerciales para ampliar la frontera comercial, la facilitación de los procedimientos aduaneros, entre otras estrategias. DECAB. En 2020, el jengibre peruano alcanzó niveles de exportación nunca antes registrados, impulsado por las poderosas propiedades saludables y los beneficios nutricionales de esta raíz, que fueron clave para expandir el consumo desde que se desató la pandemia, algo que, junto con la disminución de la oferta de China, el principal productor mundial, supuso una gran oportunidad para Perú, cuya campaña coincidió con la expansión de la crisis sanitaria.
por Dani 27 septiembre, 2010. Sin embargo, recuerda que ese complicado escenario que se vivió en 2020 y también este año, ha traído consigo una serie de desafíos productivos y comerciales. Entre los principales productos agropecuarios, éste concentró un 45.8% del total de exportaciones no tradicionales, destacan las uvas frescas (+8%), los arándanos (+51%) y las paltas (+4%); entre éstas ya figura el jengibre, que en los últimos años se sitúa entre los 15 productos más representativos de la agroexportación peruana. “Como selva central tenemos una ventaja comparativa frente a otros orígenes: nuestro clima y suelos, donde obtenemos altos rendimientos productivos y una raíz de calidad”, destaca. Cuenta con las certificaciones GAP, SMETA, EU Organic y USDA Organic. De igual manera, en ADEX DATA TRADE (2020), se reporta, para el 2019, que el Perú fue el cuarto país exportador de jengibre con una participación del 5%. “El kion peruano fundamentalmente de origen orgánico, posee una excelente calidad, tamaño pequeño y un sabor mucho más intenso que el jengibre convencional, lo que ha permitido impulsarlo como producto único y de enorme potencial para conquistar nuevos mercados”, señaló. The objective of this research work was to determine the influence of ginger exports on foreign trade in the Peruvian economy in the period 2010 - 2019; For this, the development of ginger exports was analyzed, as well as its trend, relating it to the behavior of the Gross Domestic Product and the Agricultural GDP, using secondary sources. EN CUANTO AL PLANTEAMIENTO DE REGULAR EL USO DE INSECTICIDAS, PARA EVITAR LA MUERTE DE…, Hola buenos dias somos una asociación civil que cudamos el medio ambiente, me podria dar…, Me gustaría, hasta donde sea posible, obtener una memoria descriptiva de la operación de la…. Sociedad de Comercio Exterior del Perú. Sus comerciantes señalan que el suministro mundial de jengibre es actualmente limitado y los precios del mercado se han disparado debido a que China tiene poca disponibilidad del producto. Cabe destacar el record histórico de las exportaciones del 2018 con una cifra cercana a los 49 mil millones US$ FOB. Universidad de Buenos Aires. Perú. Los despachos de jengibre peruano al exterior (conocido como kion en Perú) sumaron USD 14 millones 633 mil en el primer bimestre de 2022, registrando una contracción del 18,8% respecto al mismo periodo del 2021 (USD 18 millones 040 mil), debido a los menores precios por la sobreoferta existente, según reportó la Asociación … Recibe nuestras noticias en tu correo diariamente, Su navegador no soporta iframes. Acerca de la viabilidad del negocio del jengibre, la gerente puntualiza que en este caso la realidad de cada empresa es diferente y, como todo negocio, el esfuerzo es grande y los riesgos siempre están presentes. WebSe puede tomar como Té de Jengibre, con agua. Aprovechamiento de las propiedades funcionales del jengibre (Zingiber offcinale) en la elaboración de condimento en polvo, infusión filtrante y aromatizante para quema directa. Este fenómeno se debió a la contracción de las exportaciones chinas. Los agricultores de Villa Tunari, motivados por el precio que se cuadriplicó, aumentaron su producción de 15 a 40 toneladas por año. Esta situación se refleja en una reducción de la producción de jengibre con 32.500 toneladas y 15.400 toneladas, respectivamente. En 2019, se aprecia una recuperación de las áreas cosechadas en 8%, lo que permite elevar la producción de jengibre en 13%, con un volumen de 17.400 toneladas (en 920 hectáreas). Subsistema de jengibre orgánico en la región Junín – Perú. El producto exportable se denomina Jengibre fresco orgánico sin triturar ni pulverizar, y cuenta con la partida arancelaria 09.10.11.00.00. “Se está pagando un mejor precio por el producto peruano”, dijo. La innovación en marketing y la competitividad de los productores de queso fresco del distrito de Baños.
Buenas tardes, busco productores o importadores de pop cor. Cabieses, citado por Espinoza (2018) menciona que “el jengibre es una de las especies aromáticas para uso doméstico muy antigua, ya que su cultivo data de más de 4500 años en India, así como en China. El Perú se ha convertido en el cuatro mayor proveedor mundial de jengibre orgánico, y el principal proveedor en Estados Unidos, desplazando a China e India. UU.”, explica Marco Ortega, Commercial Manager de la empresa. (2020). WebAlmacén: Jr Sebastian Barranca 1993 - La Victoria, Lima -Perú Oficina: ... Productos; Contáctenos +51 985 540 322; Inicio. Gral. WebEn 2018, la caída de la producción nacional de jengibre afectó el comportamiento de las exportaciones, que también declinaron en un 19% (21.100 toneladas); mientras que, en … WebComisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo—PROMPERÚ Oficina Económico Comercial del Perú en Santiago de Chile OFICINA COMERCIAL DEL PERÚ … WebY hay una buena cantidad de ellas esperando ser sembradas en alguna zona del país. “Para ello contamos con un equipo de campo, especializado y con experiencia”, resalta. (2015). En primer lugar, se tuvo que paralizar la producción durante un mes debido al estado de emergencia, hasta que se aprobaran los lineamientos que permitieron dar continuidad de las exportaciones, “para ello preparamos e implementamos todo un sistema y protocolo para cuidar a nuestro equipo, que fue desde la adquisición de termómetros digitales, implementar zonas de higiene y desinfección, delimitar las zonas dentro de la empresa para evitar aglomeraciones, planificar horarios de trabajo, sacar periódicamente pruebas de descarte”, cuenta. Banco Central de Reserva. De igual forma, PROMPEX (2020) viene realizando trabajos de inteligencia comercial en la búsqueda de nuevos mercados y consolidar los existentes, como Alemania, Italia y Los Emiratos Árabes. Para la contrastación de hipótesis, mediante la aplicación del coeficiente de determinación (R2) como modelo estadístico para poder predecir futuros resultados, así como explicar la relación entre las variables en estudio; así, se obtuvieron los siguientes resultados. Según Quispe (2017), la variedad criolla, propio de la Selva Central del Perú, cuenta con la estacionalidad como principal fortaleza en cuanto a oportunidad de entrega, es una variedad comercial más demandada y apreciada en el mercado internacional, por encima del jengibre chino. Dada la importancia del sector ganadero, que representa cerca del 40% del Valor Bruto de la Producción Agropecuaria, Perú está priorizando cadenas … La gerente de Elisur Organic sostiene que el jengibre peruano ha llegado a alcanzar una gran representación en el exterior, siendo el más apreciado por su estatus orgánico y buen sabor pungente que le da esta variedad a través de los altos contenidos de gingeroles que contienen los rizomas. Jengibre: cultivo, suelo, clima y riego. Ese mismo año 829 productos no tradicionales obtuvieron record de exportaciones. (1990). ed. También el jengibre disminuye la tos, la bronquitis y otras infecciones del tracto respiratorio que no mejoran con otros tratamientos. Rodríguez, N. (2017). En la actualidad, China representa el 67% de la oferta mundial en promedio del jengibre, mientras el resto de país proveedores como Tailandia, Países Bajos y el Perú, tienen en conjunto una participación promedio de solo un 16.4%, aunque en los últimos dos años han obtenido una mayor presencia y representan el 20% del mercado total (2018-2019). – Perú ha ganado protagonismo progresivamente en el mercado mundial del jengibre en los últimos años hasta llegar a consolidarse como el cuarto … Sin embargo, precisa se debe tener en cuenta que el precio FOB desde 2014 ha tenido un decrecimiento promedio de 30%. La altura ideal para la siembra está entre los 500 y 1800 msnm (metros sobre el nivel del mar), con alta concentración en las precipitaciones. Longman Group Limited. Se sabe que Perú puede producir jengibre todo el año, por tanto, nuestro país está en la capacidad de abastecer a los países del hemisferio norte, así también es posible abastecer a los mercados del hemisferio sur, en especial a aquellos mercados que no tienen zona tropical, como Chile, Argentina, Nueva Zelanda, etc. https://agapperu.org/peru-el-nuevo-paraiso-del-kion-o-jengibre Caracterización del Jengibre de la Selva Central del Perú. Hoy en día, en la selva central se calcula que hay unas 5,200 hectáreas en producción. Kristel Camargo señala que es factible darle valor agregado al jengibre. No más ventanas para la uva de mesa ¿y ahora qué. Es el mercado holandés el que justifica ese incremento sustancial, al pasar de US$ 8.8 millones en 2016 a US$ 23.3 millones en 2017 (164% de crecimiento), lo cual es muy superior a nuestras colocaciones al mercado norteamericano, que también mostraron un incremento importante, puesto que creció de US$ 11.5 millones a US$ 19.3 millones (68% de aumento) entre ambos años. Edit. En el caso de este cultivo transitorio tiene un periodo vegetativo de entre 6 y 8 meses, siendo sus mejores fechas de cultivo entre agosto y setiembre del año. Él está vinculado a la producción y … Kristel Camargo pronostica que podría tener un techo próximo de cuatro a cinco años. La demanda se ha disparado en tiempos del Covid-19, Según Rabobank la superficie sobrepasó las 205.000 hectáreas en 2020, John Pandol analiza la oferta y la demanda en el mercado norteamericano.
… Del total del volumen exportado por Perú, 32,500 toneladas correspondieron a jengibre orgánico, 15,400 toneladas a jengibre convencional fresco y 2,000 toneladas a jengibre deshidratado. Es originario del sur de Asia y cultivado en muchas regiones cálidas. En los meses de abril, mayo y junio hacemos jengibre y cúrcuma aéreos porque la climatología durante el período de crecimiento y el tiempo de tránsito marítimo de 21 días hacen que el productono tenga las condiciones óptimas a su llegada”, detalla. Universidad de Piura. En los siguientes años, el volumen de las exportaciones tendió a seguir aumentando, tal es así que en 2017 aumentó a 26.100 toneladas (82% de incremento), la cifra más importante de todos los tiempos, con un valor de US$ 49.3 millones (105% de aumento). En la Gráfica 5 se muestra la evolución de las exportaciones anuales del Perú durante el período de estudio 2010 – 2019. El jengibre ecológico peruano va ganando, cada vez, gran demanda; aunque China sigue dominando el mercado, nuestro producto, en los últimos años viene mostrando un sostenido crecimiento en el mercado internacional, tal es así que (PROMPERÚ) (2019), viene ejecutando una labor muy importante en apoyo a la promoción de las exportaciones del jengibre, mediante estudios de inteligencia de mercados. Países Bajos, por su parte es el segundo más grande importador del mundo en términos de valor y tercer país exportador mundial. Cisneros (2017) nos hace referencia a la muy estrecha vinculación entre el desarrollo de la agroindustria y la agroexportación en el Perú entre 2000 – 2012. Y la región Junín es la región productora de jengibre por excelencia en el territorio peruano. 3.1 Caracterización de la Región Junín La región Junín se ubica en la parte central del Perú, y limita por el oeste con Lima, la capital del Perú. La hora actual es: El aguacate de México ya tiene su anuncio para el Super Bowl. Asimismo, se debe ampliar la oferta exportable de jengibre convencional, caracterizando al producto peruano como de calidad superior, lo cual justificaría la cotización más alta del producto nacional en el mercado internacional. Copyright © Elcomercio.pe. Conocido en el país con el singular nombre de kión, el jengibre se ha convertido en la nueva joya de la … La pesca y la agroindustria con ventas records por US$ 5,860 millones y US$ 1,360 millones, con crecimientos del 26% y 15%, respectivamente. Edit. Hernández, J. «Esos precios en el jengibre, es algo … El … Además, el tallo del jengibre contribuye a una mejor digestión, mejora los síntomas del reflujo gastroesofágico y elimina la pesadez posterior a una comida copiosa. El estudio de nivel descriptivo y correlacional evaluó la significativa relación entre indicadores, haciendo uso de métodos deductivo e inductivo. Edit ESAN. Disponible en www.marketasia.org/news/archive/v42/herbal.html, Revista de Investigación Valdizana: ISSN: 1995 - 445X, http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/909 (html), Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa. Sin embargo, Carolina Ramírez detalló que toda la zona de ceja de selva, se convierte en una zona potencial para el cultivo. “Hay algunas zonas de Cajamarca y Ayacucho que se están desarrollando algunos cultivos adicionales de jengibre o kion”, expresó. Posteriormente empezamos con el jengibre, con el que ingresamos a supermercados en Perú y Chile, y en el año 2010 comenzamos nuestras primeras exportaciones a EE. USMP. De igual manera, en la Gráfica 03 se muestran a las empresas exportadoras con mayor volumen de jengibre. Para más información: Erin Chen Juxian … En 2019, se aprecia una recuperación de las áreas cosechadas en 8%, lo que permite elevar la producción de jengibre en 13%, con un volumen de 17.400 toneladas (en 920 hectáreas). y Europa todo el año. #gobpe. Actualmente Junín es la principal región de producción, que concentra el 90% del abastecimiento del producto. Comex. El mayor uso industrial de la caña de … Como autoridad en sanidad agraria ejecuta un plan de acción para prevenir el ingreso y establecimiento de la plaga en el Perú centrándose en la vigilancia, contención y erradicación, actividades que se realizan en 17 regiones bananeras del país de la costa norte y selva. Para suscribirse haga click aquí. Porter, M. (2000). WebSegún el reporte mundial del 2016 sobre la producción de jengibre, el “Perú produjo 4479 toneladas, posicionándose en el puesto 18 a nivel mundial”. FAO. Lluvia. 74 10. Webel presente artículo estuvo direccionado a analizar la importancia de la producción del jengibre y su transformación en valor agregado, conociéndose que en ecuador existen varias zonas de cultivo que cumplen con las condiciones favorables y que permitirían obtener una raíz de calidad apta para ser procesada en derivados como té, esencias, … (2017). Cabe destacar, asimismo que, el 95% de las 7,500 empresas exportadoras, son micro, pequeñas y medianas empresas. Noticias … Metodología de la Investigación. Somos una empresa peruana dedicada a la producción, comercialización y exportación de productos naturales y alimenticios como jengibre fresco, en calidad convencional y orgánico, jengibre deshidratado, cúrcuma fresco orgánico y convencional, de diferentes calibres con calidad … WebLa mayor producción y exportación peruana proviene de la región centro andina de Junín, que se ha convertido en el paraíso de esta raíz originaria del sur oriente asiático, India y … El Ministerio de Agricultura y Riego precisó que las mayores exportaciones proceden de las provincias de Satipo y Chanchamayo, donde también se … En el último año han sido 143 empresas exportadoras de jengibre, de las cuales 15 empresas concentran el 61% de las envíos. PRÓXIMO OBJETIVO. TODOS CERTIFICADOS. Crecimiento económico y su influencia en el desarrollo de la región Huánuco. COMEXPERU. Además de trabajar con los agricultores de las zonas productoras en Perú, la empresa cuenta con su producción propia. Cantidad y comunicarse al número 920088327 lic. Ginocchio, L. (2018). WebLos datos del Cuadro 3 muestran que en el 2013, Alemania importó US$ 13,67 millones (5 582,9 toneladas) de jengibre de China, lo cual representó más del 63% de las … El jengibre y su relación con el comercio exterior en la economía peruana 2010 - 2019, Ginger and its relationship with foreign trade in the Peruvian economy 2010 – 2019, Investigación Valdizana, vol. La revista Agro Orgánico es la única publicación en México con información especializada en producción orgánica de alimentos. WebEn el caso de Perú, ocupa el puesto 11 como proveedor de Jengibre en el mercado japonés. Una empresa que destaca en la producción, procesamiento y exportación de esta raíz es Elisur Organic, que incursionó en este negocio en 2016, con un producto que obtienen en la selva central (región Junín). UU. 3ra. Chile exportaría 555.483 toneladas de uvas frescas en campaña 2022/2023, El 2023 también presentará varios retos en el mercado mundial del banano, Asoex: Exportaciones de cerezas frescas de Chile sumarían alrededor de 400 mil toneladas, Montefino busca posicionar sus productos en el mercado de Lima, Aumentó en 30.1% ingreso de alimentos al mercado mayorista de Santa Anita el día de ayer, Bananeros de Tumbes proyectan exportar más de cinco contenedores de banano orgánico a Chile, Perú exportó cúrcuma por US$ 4.6 millones durante 2022, Mincetur: Agroexportaciones peruanas no habrían alcanzado los US$ 10.000 millones en 2022, ADEX: Importaciones peruanas sumaron US$ 55.251 millones entre enero y noviembre de 2022, registrando crecimiento de 19.8%, Perú exportó 48.000 toneladas de quinua por cerca de US$ 94 millones en 2022, registrando una caída de -7.7% en volumen y -11.32% en valor, FreshFruit: Agroexportaciones peruanas en 2023 crecerían en valor 8%, Campaña de mango va mucho mejor que el 2022, Con crecimiento de 25% durante 2022, Perú se ratifica como líder mundial en exportaciones de arándanos, Existencias europeas de manzanas alcanzaron las 4.480.438 toneladas en 2022, mostrando una contracción de 8.6%, Venta de frutas y hortalizas españolas a la UE alcanzan los € 10.180 millones por 7.8 millones de toneladas entre enero y octubre de 2022. Wendell, C. (1993). En medio de la dura pandemia del Covid-19, y ayudado por sus características saludables, el jengibre producido en el país es uno de los productos que ha conseguido una gran expansión en los mercados. También se puede usar en las comidas, la mejor forma de hacerlo es utilizándolo para aliñar ensaladas o incluso sazonar algún tipo de carne. WebEn medio de la dura pandemia del Covid-19, el jengibre es uno de los productos que ha conseguido una gran ... La selva central es el epicentro de la producción de jengibre en … Hasta el 2017, ocupaba el quinto lugar en el mundo como país exportador, pero, en el 2018 superó a la India y pasó a ocupar el cuarto lugar hasta la fecha”, indicó. Si bien se observa un incremento progresivo en la producción de jengibre, en la última campaña se apreció un comportamiento atípico, ya que la demanda se incrementó bruscamente, la que estaría motivada por el efecto Covid-19, lo que generó una inestabilidad en los precios, especulaciones, insatisfacción de los clientes en un momento determinado escasez de producto, aparición de competencia formal, informal y golondrinos. (Agraria.pe) Perú es el cuarto país exportador de jengibre en el mundo, después de China, Tailandia y Países Bajos. Las ventas al extranjero del … es el principal socio comercial para el Perú, con 27%, seguido por China, Suiza y Reino Unido con el 50% del total de exportaciones peruanas. Prompex. tu correo electrónico. It is concluded that the export of ginger constitutes an important factor in the growth of foreign trade in the national economy. Vera (1990) ponía énfasis en la agroindustria como una opción “para impulsar el desarrollo de la economía nacional”. También tenemos las certificaciones de responsabilidad GRASP y SMETA”, destaca Marco Ortega. WebJunín es la principal región de producción de jengibre. Ancco, A. Información basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas. Así, el jengibre peruano se mostró como un producto único, por lo que empezó a competir con los tradicionales proveedores del mundo, como son China, Tailandia, Países Bajos (comercializa, no produce), entre otros. La raíz se cultiva en Cristal Mayu (Villa Tunari), a la altura del kilómetro 125 de la carretera Cochabamba-Santa Cruz. Juxian Taiyuan Foodstuffs es un proveedor de jengibre chino especializado en el procesamiento y la exportación. Asimismo su consumo habitual reduce la probabilidad de sufrir numerosas enfermedades cardíacas y contribuye a eliminar cálculos en los riñones, entre otras propiedades. En los siguientes años, se observa una caída de estas áreas cosechadas, vale decir, 1.800 hectáreas en 2017 y 852 hectáreas en 2018. La evolución de las exportaciones mensuales del jengibre en la última década, se muestran en la Tabla 1 y Gráfica 2. En cuanto a su propuesta de valor comercial, el jengibre destaca por sus propiedades, tanto en el aspecto culinario, como en la medicina, lo que lo hace favorito en las cadenas de restaurantes gourmet, así como en laboratorios farmacéuticos. En la Gráfica 10 se aprecia la correlación entre la exportación de jengibre y la exportación de productos no tradicionales peruanas entre 2010 – 2019, esto se ve expresada en la línea de regresión (y = 9671.4 + 753.4x), con un factor de determina-ción R2 = 0.7296, que demuestra una alta relación entre variables. WebAv. Gráfica 1Exportaciones de jengibre 2006 - 2020. En 2014, la producción nacional de jengibre alcanzó las 10.800 toneladas. BCR. El cultivo del jengibre viene mostrando una expansión por parte de los productores de la selva central del Perú, como una alternativa de exportación muy rentable, que cuenta con el apoyo de diversos organismos del estado. Para el período de estudio, tal como se esperaba de las tendencias, China se convertiría en el nuevo socio comercial del Perú, actualmente se le atribuye aproximadamente más del 30% de nuestras exportaciones, y, conjuntamente con los Estados Unidos son receptores de más del 50% de nuestras exportaciones totales. “Actualmente, estamos en plena campaña de jengibre y cúrcuma y movemos cerca de 6-7 contenedores semanales”. Realizar el abono a la Cta Cte BCP Soles N°: 193-2067130-0-00 a nombre del Instituto Peruano de Agroexportadores. De acuerdo a los últimos reportes de la SUNAT ADUANAS (2020), el 90% de las exportaciones del jengibre peruano procede de la Selva Central del Perú: Chanchamayo, Pichanaqui, Río Negro, Satipo, San Martín de Pangoa, entre otros; en tal sentido, para ésta zona del país, el jengibre, constituye su producto bandera con una fuerte influencia en la economía regional y nacional, tal como se demuestra en el presente estudio, Cisneros (2020). WebEl Ministerio de Agricultura y Riego precisó que las mayores exportaciones proceden de las provincias de Satipo y Chanchamayo, donde también se produce cúrcuma, ya que ambas son raíces crecen en climas tropicales como los de esas localidades, ubicadas en zonas de selva montañosa. India es el mayor productor de jengibre del mundo con un volumen de producción de 1,109,000 … El periodo vegetativo del kion dura de 6 a 8 meses, dependiendo de la altitud de la zona de producción, entre 800 y 1,200 metros sobre nivel del mar. Agroindustria: Opción de desarrollo. El jengibre (zingiber officinale) fue introducido a comienzos del siglo XVI por los españoles en Perú, donde las tierras “ fueron tan propicias ” para su cultivo, … “Tenemos nuestros propios campos, nuestra propia empacadora y somos comercializadores directos. La Actividad Exportadora. A partir de los resultados mostrados, podemos concluir: Las estadísticas y los estudios elaborados, tanto por el BCR (2020), como la SUNAT (2020) fundamentan el crecimiento del comercio exterior peruano, sus aportes a la Balanza Comercial positiva, en el desenvolvimiento de la oferta exportable no tradicional. Acuña, O. y Torres, A. Lima. Además, revela que para aprovechar al máximo toda la cosecha, están desarrollando subproductos como el polvo de jengibre y congelados, donde ya tienen prototipos desarrollados. WebLa mayoría de productores siembran el jengibre en suelos de laderas. Asimismo, entre las principales zonas de mayor producción se encuentra el departamento de Junín, básicamente en la selva central, específicamente Se espera una mayor oferta de China debido a los buenos precios en el mercado internacional, por eso habría ampliado su superficie cultivada. WebPlan de Producción Sostenible de Jengibre Orgánico en La Región Junín. Un poco más del 90% de jengibre se cultiva en la región Junín, que poseen las mejores condiciones ecológicas para su siembra, específicamente en las provincias de Chanchamayo y Satipo. El surco de siembra debe prepararse a una profundidad de 30 cm por 30 cm de ancho. 2011. En estos casos la preparación del suelo con labranza mínima y los surcos deben trazarse en curvas de nivel dependiendo de la pendiente. Mucho más evidente es el crecimiento de 9.5 veces entre 2019 y 2010, lo que se puede apreciar en la Gráfica 4. Información Nutricional Zonas de Producción Flyer Promocional Te podría interesar Productos Relacionados 14% Organic Ginger Capsules - 1000mg x serving 4 … Los centros de investigación regional del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) junto con la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios (DGAAA), ambos pertenecientes al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), deben identificar aquellas zonas, entre los 800 y 1200 m s. n. m., en las regiones de Cusco, Cerro de Pasco, San Martín, Amazonas y Madre de Dios, que tienen similares condiciones que las tierras de Chanchamayo y Satipo, de tal manera que se permita ampliar la oferta de este producto, en particular del jengibre orgánico, para así abastecer a nuestro mercado interno y nuevos mercados en proceso de crecimiento, que no cuentan con suficiente oferta. Cantidad. Foto: EFE/Paolo Aguilar, Regístrate gratis al newsletter e infórmate con lo más completo en. Existe una estrecha relación entre ambas variables, de tal manera que la influencia de las exportaciones del jengibre sobre el valor de la producción en el sector agropecuario guarda mucha afinidad y correlación, al crecer una, crece la otra. Un tubérculo, el jengibre, ha sido el protagonista del más grande repunte en las exportaciones de Perú durante la pandemia. Achiote en grano y polvo- … Revista Investigación Valdizana, 11(4). Actualmente Junín es la principal región de producción, que concentra el 90% del abastecimiento del producto. Perú redirige buena parte de sus exportaciones de uva hacia EE.UU. La Gráfica 11 muestra la correlación entre las exportaciones del jengibre y el PBI Agropecuario entre 2010 y 2019, ésta se ve reflejada en la línea de regresión (y = 12690 + 496.43x), con un factor de determinación R2 = 0.6885, que demuestra una alta relación entre variables. WebDe las profundidades de las selvas del sudoeste asiático llega la especia más comercializada en el mundo desde los tiempos del imperio romano. En el período enero-agosto de 2020, la fuerte demanda internacional de jengibre se expresó en las exportaciones, que alcanzaron un volumen de 24.200 toneladas, es decir, un 110% por encima del volumen exportado en el mismo período del año anterior (11.500 toneladas), incluso fue superior al registrado durante todo el 2019. El jengibre es una planta con flor procedente de China. Edit. Por aquella época se obtuvo una balanza comercial con superávit, posición que se mantiene en los últimos años, salvo casos puntuales producto de la crisis internacional. (2018) menciona que “la industria de la gastronomía internacional usa el jengibre seco, en pastelería, confitería, carnes, salsas, en productos molidos y en mezclas de especias”, asimismo, “se extrae oleorresina del jengibre seco con solventes orgánicos. El crecimiento económico de nuestros principales socios comerciales que sustentó una fuerte demanda de nuestros productos posibilitó el crecimiento exportable. Uno de los actores del sector del jengibre que ha experimentado el auge de este producto en los mercados internacionales ha sido Kion Export. En 2018, la caída de la producción nacional de jengibre afectó el comportamiento de las exportaciones, que también declinaron en un 19% (21.100 toneladas); mientras que, en 2019, la mejora del volumen de la producción nacional se reflejó en un incremento de las exportaciones, que alcanzaron las 23.097 toneladas, lo cual no impactó en una mejora del valor exportado a diferencia de 2018, de ahí que se registra un valor de US$ 40.8 millones. Como antecedentes, las exportaciones peruanas mantuvieron un crecimiento irregular, del 2000 al 2012 crecieron 7 veces. Zingiber Officinale, mejor conocida como jengibre o kion –en Perú- es una planta que en su estado salvaje alcanza la longitud de dos metros de alto. Se espera que, al mes de diciembre, las exportaciones superen las cifras del año 2017, cuando se alcanzaron los valores más elevados de los que hay registro. La oleorresina mantiene importantes factores organolépticos del rizoma, así como sus principios pungentes. Agricultura orgánica. Además, la selva central tenía las condiciones adecuadas para la producción orgánica del jengibre. La presente investigación fue autofinanciado. El jengibre llegó a 22 mercados en 2016. El rizoma (la parte del tallo que crece debajo del suelo) es la zona más usada como especia. En el 2005 se inician los envíos del jengibre hacia Chile, como un producto innovador o commodity. En distritos como Pichanaki, Satipo, San Martín de Pangoa y Mazamari, que se ubican en el Valle del Río Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). Ello motivó que se asociaran productores y profesionales con experiencia en comercio exterior para formar Elisur Organic en 2016. Pasquel, L. y Cajas, V. (2018). En éstos últimos dos años, con el propósito de fortalecer la agroexportación se suscribió con China, nuestro principal socio comercial estratégico, un protocolo de requisitos fitosanitarios para mejorar la competitividad de nuestra oferta exportable al mayor mercado mundial con más de 1,300 millones de consumidores. Agrega que en diferentes localidades de la selva central están creciendo los huertos y construyendo instalaciones para este cultivo. UU. Ginocchio (2018), asimismo, Hernández (2017) hacen referencia, a través de sus investigaciones, la fuerte contribución al crecimiento del comercio exterior a las estrategias para fortalecer la agroindustria. Ocho toneladas de jengibre fresco ( Zingiber officinale) para su exportación a Holanda fueron certificadas por el Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria – Senasa de Perú, en la planta empacadora Aromáticos SAC ubicada en el distrito de La Yarada Los Palos de Tacna. Solo la campaña pasada se enviaron 50,000 toneladas, un 115% más que en el 2019. El Comercio Justo llega al cultivo del jengibre fresco en Perú. El tiempo en las zonas de producción chinas ha sido muy frío y esto ha provocado algunos daños, aunque los almacenes profesionales no se ven afectados … El término Zingiberi da origen a Zingiber, además Officinnale, relacionado a la medicina (Rodríguez 2017). Es a partir del 2006, con una producción orgánica, se inició la exportación de jengibre a los EE.UU. Universidad Simón Bolívar. Todos los autores contribuyeron en la investigación. En el Perú se incrementó la exportación del jengibre en 6.75 veces entre los años 2014 y 2010 (SUNAT, 2020). Leisa. Otros destinos son España, Bélgica, Alemania, Italia, Canadá, Chile. A pesar del aumento global de la demanda de jengibre y de la reducción de las exportaciones de China, que aumentó los volúmenes destinados a su propio mercado interno, el incremento de la producción en Perú permitió a Kion Export cumplir con los requerimientos de sus clientes. En ese sentido, de enero a septiembre de 2020 se tiene contabilizadas un total de 777 hectáreas cosechadas que produjeron 14.600 toneladas en comparación a las 7.400 toneladas producidas durante enero-septiembre de 2019. Agroindustria. • Los recipientes no minoristas utilizados para enviar o almacenar productos … Edit. Su aplicación medicinal del jengibre son diversas, tal como Solomon y Baker (2018), que afirma que “se usa en el dolor de estómago, dispepsia, flatulencia; así como para las náuseas, vómitos, mareos, vértigo; pérdida del apetito, anemia; artritis, resfrío, tos, influenza, fiebre”. “No obstante, venimos implementando nuevas certificaciones según los requerimientos que tengan nuestros clientes en todo el mundo”. Y seguimos creciendo”, subraya. Cesar Valdiviezo, Busco productores o importadores de pop cor. Asimismo, la empresa cuenta con un proyecto de expansión de procesos en Satipo, debido a que casi un 30% de sus agricultores se ubican en ese sector”. La Clave del Comercio. El jengibre .Zingiber officinale), más conocido en el Perú como kion, en ésta última década, se viene convirtiendo en uno de los productos emblemáticos de la oferta exportable peruana, especialmente de la zona de la Selva Central del Perú, cuyas ventajas y propiedades funcionales son muy apreciadas en el mercado internacional; la Asociación de Exportadores del Perú – ADEX (2020), explica las razones de lo que significa el boom del kion peruano en el mercado internacional. En ese sentido, se debe ampliar el horizonte de tierras de cultivo para el jengibre. En los últimos años el jengibre peruano ha alcanzado una gran representación en mercados internacionales, siendo el más apreciado por su estatus orgánico y buen sabor pungente, según señalan los especialistas. Esta medición y evaluación de los indicadores permitirá determinar la relación estadística entre variables. Ginger (Zingiber officinale), better known as kion, has become an emblematic product of the exportable offer, with advantages and functional properties that are highly appreciated in the international market, with very notable official figures in 2019, placing Peru as the fourth exporting country world with 23.4 thousand tons and 41.5 million US $. http://unheval.edu.pe/agronomia/, Cisneros, G. (2017). WebEn el Perú, el jengibre se cultiva especialmente en las provincias de Chanchamayo y Satipo cuya superficie es de 47 230 km2 y 19 219 km2 respectivamente. En la actualidad, China representa el 67% de la oferta mundial en promedio del jengibre, mientras el resto de país proveedores como Tailandia, Países Bajos y el Perú, tienen en conjunto una participación promedio de solo un 16,4%, aunque en los últimos dos años han obtenido una mayor presencia y representan el 20% del mercado … Tipos de Investigación. The objective of this research work was to determine the influence of ginger exports on foreign trade in the Peruvian economy in the period 2010 - 2019; For this, the development of ginger exports was analyzed, as well as its trend, relating it to the behavior of the Gross Domestic Product and the Agricultural GDP, using secondary sources. WebUNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE SNACK A BASE DE JENGIBRE Y FRUTAS LIOFILIZADAS Trabajo de Investigación para optar el Grado Académico de Bachiller en las siguientes carreras: LUZ MEDALI ACHATA VENTURA (0000-0002-4898-1835) Administración de Empresas DIEGO ALONSO … En tanto, se estima que los precios deben mantenerse casi en los mismos niveles alcanzados en Europa y Estados Unidos. Cuadro Nº 4 Estacionalidad de … Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico. En 2018 se despachó 6.691 toneladas, en 2019 fueron 7.663 toneladas, mientras que de enero a agosto de este año se enviaron 7.774 toneladas. Lima. Facultad de Agronomía. (2017). UNISDG. Productivamente, esta superficie equivaldría a 105.700 toneladas de jengibre exportable para el 2021”, vislumbra la gerente de Elisur Organic, sobre una producción que se desarrolla principalmente en las provincias de Chanchamayo, Satipo y San Martín de Pangoa, aunque ya hay producciones en otras zonas como Cusco, Loreto y Huánuco. La información que se presenta en la investigación permitirá al lector, analizar bajo una perspectiva retrospectiva, el desenvolvimiento de la economía peruana en la última década. Este producto requiere un clima tropical húmedo, con precipitaciones frecuentes. Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados. Luego del análisis correspondiente, se logró determinar una alta correlación entre las exportaciones del jengibre y las exportaciones totales (R.= 0.6794); como también con las exportaciones no tradicionales (R.= 0.7296); de manera similar, una alta relación con el crecimiento de nuestra economía, que se evidencia en la correlación con el Producto Bruto Interno Nacional (R.= 0.7971); y, el Producto Bruto Interno Agropecuario (R. = 0.6885). Así lo informó la Dirección de Estudios Económicos e Información Agraria de la Dirección General de Políticas Agrarias del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) en su estudio “El jengibre o kion peruano, una estrella que vuelve”, donde destaca que la siembra de este producto se inicia en agosto o septiembre y se cosecha en mayo. WebAnexo 1: Plan de manejo del cultivo de jengibre segn fenologa . “Lo que sí podríamos decir, es que el jengibre ha traído beneficio a muchos agricultores, transportistas, operarios, empresarios, activó el comercio en la localidad de Pichanaqui (Junín), ya que antes la principal actividad económica era la producción y venta de café. Productos de calidad. El huso horario es GMT -5. Santo Domingo. En términos de valor, este importante crecimiento de las exportaciones representa un 97% respecto al mismo período de 2019, cuando se exportó por un valor de US$ 22.2 millones. En este mercado las cifras de exportación se han triplicado en valor FOB, mientras que, en cantidades, se cuadriplicaron sus exportaciones en comparación al año 2019. Recupera tu contraseña. En lo que va del año las exportaciones se han elevado en 48% en valor y 17% en volumen. Esto beneficiará alrededor de 50,000 productores agropecuarios de nuestro país. Por tanto, ha permitido cubrir parte de su demanda con suministros peruanos, brasileños, tailandeses, mexicanos, etc., a precios más elevados. PERÚ JENGIBRE (Crónica) Lima, 18 ago (EFE).-. Perú, el nuevo paraíso del jengibre. (2017).
Manejo Del Cultivo De Palma De Aceite,
Lista De Egresados Eeggll 2022 1,
Mastín Tibetano Tamaño,
Resultados Del Examen De Admisión San Luis Gonzaga 2022,
Ergonomía En El Trabajo De Oficina,
Repositorio Universidad De Perú,
Leche Evaporada Laive Niños,