((��i���!���u�����B�1��x����@�v�pY�c�����X��Mڙ�fU6� ,�ւ~����R�0��Qsf��\(5@>�����A~��UI˔�Ζ$T��oNG^��v���n��P������{h�m�$Q�����T(>UR{a�RZ�jt����5�g���$� �. �Z����{��|d��]m*��U]Ht�|͕��͒#��; ���uc�N I�P=���E������a]W^���b�O ��� Se precisa a la que la atención temprana, tiene corno objetivo fundamental el desarrollo integral de los niños, considerando ante todo que se trata de un ser bio-psico-social.Se deben considerar las particularidades inherentes a cada etapa del desarrollo de la Educación Preescolar, esta no debe reducirse a la pragmática de interpretar orientaciones y explicaciones de trabajo, sin un fundamento teórico y concepción lógica sistematizada y que exposición temprana no quiere decir que debemos acelerar el proceso lecto -escritor. Sistema de Bibliotecas Universidad de Cienfuegos. En este sentido, Pérez (2017), considera que, aprestamiento es disposición, un estar listo para determinado aprendizaje, refiriéndose al tiempo y a la manera por la cual ciertas actividades deberían ser enseñadas, teniendo en cuenta los niveles de desarrollo de funciones psicológicas básicas que evolucionan y condicionan el aprendizaje. El aprestamiento debe realizarse de forma paulatina, sin quemar etapas, teniendo en cuenta el desarrollo propio de cada niño y del grupo en general. Una propuesta a partir de la Neuroeducación y la ética discursiva cordial. Desde el inicio de la informática la educación ha sido parte de ella puesto que se han dado a conocer muchas soluciones prácticas a los problemas que la educación presenta en el … La organización del proceso educativo parte de considerar, como una condición indispensable para el éxito de la educación de los niños, el proceso de adaptación que consiste en el tránsito paulatino de las condiciones de vida del hogar a las de la institución; este proceso se sustenta en un conjunto de principios y requerimientos resultados de investigaciones desarrolladas con este fin. Podría decirse que disfruta con su aprendizaje. ��$���� cH��6O����ɔZ2e�IJ߾��@�V�*0l���T��͂k��5�� v���Y����)aBw5� endstream endobj 3460 0 obj <>stream [ Links ], Rojas Bastard, A. M. (2000). Además, está comprobado que la exposición temprana a cuentos, historias, canciones y materiales como crayones y papel aporta significativamente a la lectoescritura, y al mismo tiempo fomenta la imaginación y la creatividad de los niños. Inclusión en la educación. Valladolid: Universidad de Valladolid. Sobre la base de que se trata de un artículo de revisión, la metodología seguida en el estudio realizado, consistió en: Búsqueda de información, sobre el aprestamiento en la educación preescolar, mediante la consulta de publicaciones periódicas, libros, tesis de grado, informes de investigación y búsquedas en internet de estudios realizados en universidades de distintos países. El aprestamiento a la lectoescritura en la educación preescolar, Apprenticeship to reading and writing in pre-school education, Rubén Arturo Lema Ruíz1  Revista Para el Aula - IDEA, 15.Recuperado de https://www.usfq.edu.ec/publicaciones/para_el_aula/Documents/para_el_aula_15/pea_015_0025.pdf %PDF-1.7 %���� En este sentido, Barrera & Sovalbarro (2017), consideran que la educación inicial, es más que un nivel en el proceso educativo y que exige personal altamente calificado, que brinde un servicio de calidad, ya que en sus manos estará el futuro de los niños y niñas en su plena formación como un ser sujeto de su propio aprendizaje en el cual a través de su inmersión en el mundo educativo y la interacción con el medio forjará su desarrollo personal y social. Valencia. Psicoactiva.com 2017. También supone considerar las particularidades inherentes a cada etapa del desarrollo y la adecuación de los métodos de enseñanza para alcanzar los objetivos esenciales de la Educación Preescolar. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4981/498153966015_2.pdf http://orcid.org/0000-0001-7050-1490, 1Universidad Técnica de Machala. The work was aimed at contributing to update the knowledge of teachers and staff working at the level of education at early ages, the methodology followed was the search for information on the readiness in preschool education. La importancia de incentivar la lectura en edades tempranas. La presente tesis tiene como objeto de estudio los enfoques de enseñanza de la lectura y escritura en tres programas curriculares de América Latina, centrados en las competencias comunicativas de educación básica. Tiene ... Es urgente aprender a leer porque todo aprendizaje se basa en la lectura. endstream endobj 3459 0 obj <>stream [ Links ], Pérez Tinoco, A.T., & Cruz Martínez, J. M. (2017) Importancia del aprestamiento en Educación Inicial para la adquisición de la lectoescritura en niños y niñas del tercer nivel, del colegio San Luis del Municipio de Sébaco, durante el segundo semestre del año lectivo 2016.Tesis para optar al título de Licenciada en Pedagogía. inicial en una institución educativa de San Martín de Porres, 2021 TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE: Maestra en Problemas de Aprendizaje AUTORA: Pacheco Aguilar, … Tales funciones se pueden clasificar en psicomotricidad, percepción, lenguaje y funciones cognitivas. La actividad programada, forma organizativa mediante la cual se estructura la asimilación de determinados conocimientos, hábitos y habilidades para los niños y donde el maestro, propicia, mediante una dirección pedagógica adecuada, un correcto aprendizaje. �{���Eo��(u{����r|�޻n�g���������s�Ocݼ��������w�qo��x��T`����ZcN^H��bSbJ�uV��:kdz���d�*�)����#}P� $*�@�8]��2H� h�Ĕmo� �� Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 6 (12). No obstante, esta situación está cambiando en la actualidad con los adelantos de la ciencia en el campo educacionaly el desarrollo de investigaciones, en que se ha comprobado los beneficios que trae para el niño el comenzar esta actividad en edades tempranas (que lo corroboran los trabajos realizados por los autores, Chavarría (1991); Flores (2006); Samaniego (2015); Zendejas (2015); Rocco (2016); Pereira (2016); Pérez & Cruz (2017); Romero (2017); y Guerri (2017). Atención a la primera infancia preescolar. El aprestamiento debe realizarse de forma paulatina, sin quemar etapas, para que el niño se acondicione y pueda responder adecuadamente, teniendo en cuenta cada el desarrollo propio de cada niño en particular y del grupo en general. endstream endobj 3453 0 obj <>/Metadata 247 0 R/Pages 3450 0 R/StructTreeRoot 396 0 R/Type/Catalog/ViewerPreferences 3466 0 R>> endobj 3454 0 obj <>/MediaBox[0 0 612 792]/Parent 3450 0 R/Resources<>/Font<>/ProcSet[/PDF/Text/ImageB/ImageC/ImageI]/XObject<>>>/Rotate 0/StructParents 0/Tabs/S/Type/Page>> endobj 3455 0 obj <>stream V��?� ~�vB#��� l! n°053 Santa … Argent. Enfatiza que, ello ayudará a intervenir de manera más asertiva en la intención de favorecer aprendizajes en los alumnos y que de igual forma, esta información ayuda a orientar a los padres de familia, que insisten en acelerar los procesos de los niños. EDUCACIÓN INFANTIL EN EL CONTEXTO DE LA LEGISLACIÓN ESCOLAR DESIRÉE MANZANO ARAGÜEZ LICENCIADA EN PSICOPEDAGOGÍA PROGRAMA DE DOCTORADO EN EDUCACIÓN . Evaluación: se realiza a través de las hojas de aplicación. Por otra parte, Codina (2015), señala que los programas del grado preescolar están elaborados sobre la base de variadas actividades, entre ellas: La actividad independiente, que ocupa gran parte del horario del día y constituye una fuente importante para el desarrollo de la independencia y creatividad de los niños. Pedagogía de la Educación Preescolar. *  Aclara además que, en el nivel preescolar, es muy común que los educadores sean presionados por los padres para que los niños lean y escriban sin importar si sus estructuras mentales, ya cuentan con la madurez suficiente, para asimilar esos conocimientos. 3452 0 obj <> endobj Quizás lo más importante no es marcar una edad concreta, sino saber si el niño está preparado para el aprendizaje de la lectoescritura y fomentar el desarrollo y el estímulo de esas capacidades que le llevarán a poder adquirir esa habilidad. Pregrado, Vespertino, Postgrado y Advance. educación preescolar como son: la integralidad, participación y la lúdica, esto enfocado al desarrollo de las dimensiones cognitiva, comunicativa, socio afectiva, corporal, estética, ética y espiritual. Proyecto de investigación. 9G ��.7�$����[ t���zm`;�D���(�DIP���"2��J|�����ޡ���77���^���,M������T����TO|$�g�� !fN�8��{�7qH��}�r��(R���[k�e[+"��Y�U9��ȉb�)Jȑ�Ɂ � ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL TESIS ESTRATEGIAS SOCIOAFECTIVAS Y SU RELACIÓN CON LA AUTOESTIMA … %�쏢 (2016). De acuerdo a Rocco (2016), las actividades de aprestamiento son todas aquellas, que le darán al niño la oportunidad de manejar material, para: Reconocimiento de forma- color- tamaño- grosor. ��1�ׅ�������~� ��AԆ�8&�^rY�G!s�D�\��+����AgEV��B��m�vp�]Q��χQà�?��V�~}:X8��l���ߞ E�/�-�C�B�~���Ʀ� ��lg3� ��A]� KL:�e:Sk�u�3a�p%.0�OV{��_����z��g_���& de Educación Primaria e interculturalidad de la Facultad de Humanidades y CCSS -UCH -2022-I  Bautista Pantoja, Hugo Alberto (Universidad Nacional Mayor … Universidad San Sebastián | USS | Admisión 2023 Inicio Institución Institución La Universidad San Sebastián viene desarrollando y difundiendo desde hace algunos años un Proyecto … Es por eso que se debe de propiciar un aprendizaje de calidad, mediante diferentes técnicas y estrategias que ayuden al desarrollo de habilidades, destrezas y capacidades de estos pequeños. La «edad crítica» para la adquisición del lenguaje en su forma escrita hay que situarla entre los dos y los cinco años. El aprendizaje de la lectura y la escritura en Educación Inicial. Otros autores como Caraballo (2017), al respecto explica que, expertos, educadores y padres ven la dificultad de algunos niños cuando se intenta que sí o sí comiencen a leer y a escribir antes de los 6 años. Es importante aclarar que esta exposición temprana no quiere decir que debemos acelerar el proceso lectoescritor. Apresto. A su vez, Samaniego (2015), expone que los expertos en literatura infantil aseguran que el aprendizaje de lectura y escritura se inicia mucho antes de entrar a la guardería o al preescolar. TESIS DOCTORAL Formación de valores interculturales en las niñas y niños de 3 a 5 años de educación inicial, en un Ecuador pluricultural y multiétnico MEMORIA PARA OPTAR AL … � B J@D2 � Pʬ����A��A��ɃQ,���� F(X/� *�`q t�i�ߡ@��%@.e4c`Ha�Ȑ�0�!������ (��.��!|۫��x��}�7��ta�/��V IZ7x���kN��O�n.��@| � �:� Plan de negocios para el desarrollo y comercialización de material didáctico para la … En este análisis es necesario también tener en cuenta las consideraciones de algunos de los clásicos, que, sobre esta problemática expusieron, entre ellos: Según Piaget: El niño no almacena conocimientos, sino que los construye mediante la interacción con los objetos circundantes. endstream endobj 3457 0 obj <>stream El niño aprende mediante el profesor (a) como guía a conocer sus habilidades, destrezas, y cumple un papel importante en su vida cotidiana. Admisión 2023. 0 Por otra, la consideración a la relación que existe entre la correcta preparación del niño previo a su ingreso a la escuela y el éxito que el mismo tiene al enfrentar el aprendizaje escolar, lo que constituye uno de los objetivos de la educación que reciben los niños en las instituciones infantiles, aulas de preescolar, así como por vías no institucionales de educación, aunque, por supuesto, no es el único objetivo, ya que lo fundamental en este caso es lograr un niño desarrollado plena e integralmente en este período de su educación. Maestro y Sociedad , 11(3). Recuperado de http://www.revistaespacios.com/a17v38n20/a17v38n20p12.pdf Tesis Ensayo. El estudio tiene como objetivo principal describir la formación de los docentes de educación inicial y la manera en que desarrolla el proceso docente educativo; la investigación se realizó … Un aspecto de suma importancia lo constituye, la preparación que debe tener el personal que interviene en la etapa de educación preescolar, de ahí la necesidad de que personal docente, tenga la preparación adecuada para enfrentar el desarrollo de la lecto-escritura en la educación preescolar, que se logrará a través de cursos de superación, que contemple además lo referente a la lengua materna,que les proporcione enriquecer estrategias creativas y metodologías, que garantice una mejor preparación de los niñas y niños. �O뚬f��6�q�;4�������/��za�?��z�L��w�����m\�JA=[��Qƛ����'F��hS���X���-���Y�(�֨�H���)���?�Ag4l�je��%� San José de Costa Rica: Universidad de Costa Rica. El acercamiento del niño de preescolar a la lectura. Neuroeducación en virtudes cordiales. c��t���A΄Hk���Lb;T.x(�~�0���g�G�o �,#x_���oin8��9���]F�����6�I�*S��.�T����tU�0˃��Lw�n�w�xo|k{S�$}H����݃{��>t�s`'zW�Xw�g�+�sܣ.pO�����sޗ�����R��I��Q�����H)U0�� . Carretera a Rodas km 3 1/2. El impacto de la educación inicial en el desarrollo infantil. Mejores técnicas de aprendizaje. =���r}i�T')y�$N����������/ ;b�� N° 336, … http://orcid.org/0000-0003-0882-4875, Rosa Ermelinda Tenezaca Romero1  x�}Y�nG��W�m���t�n�f�#�EQ� A��nҶ���χ�_� �+|��`"r�*%TU.���xY��q&d��oV_]�������b��:���y��_w�w��Nu��Jt��Yz;>�����z��_J��7��W�Np���'؅s�SB1o}g$����p�zۿF��}7�p�v5JΙ��a���]�`��+ De acuerdo a: Rodríguez Ruiz, citado por Aráuz (2017), estas etapas son: Motivación: para dar una mejor motivación es necesario captar la atención de los pequeños, puede ser con un juego, una canción. El Programa Desarrolla ndo el Liderazgo en la Educación Inicial, se desarrolló, en este caso, durante el segundo semestre del año 2015, y su propósito fue … [ Links ], Iglesias Iglesias, R. M. (2000). … El presente trabajo de investigación se expone por la necesidad de mostrar cómo se está desarrollando las nociones espacio … Violencia familiar. Por su parte Rojas precisa que, con las nuevas concepciones, este enfoque ha variado y se considera su importancia, dándose como la etapa que va desde el nacimiento hasta el ingreso a la escuela y en la que debe existir un sistema de influencias educativas encaminadas a garantizar el desarrollo físico, intelectual, moral y estético, o sea, el máximo desarrollo de todas las potencialidades físicas y psíquicas propias de la edad y por consecuencia se propicia una determinada preparación para la escuela. [ Links ], Rocco, N. (2016). temporales en niños del segundo ciclo de educación inicial. Profesional de Educación Inicial, a las Instituciones Educativas que nos recibieron en nuestras prácticas profesionales, a nuestro asesor, Mg. Jhonn Robert Ruíz De La Cruz, por el tiempo … 3465 0 obj <>/Filter/FlateDecode/ID[<4C2B3CB811412C41B13476B968DFE139>]/Index[3452 24]/Info 3451 0 R/Length 73/Prev 953311/Root 3453 0 R/Size 3476/Type/XRef/W[1 2 1]>>stream Se presenta un material actualizado sobre el aprestamiento en la educación preescolar. Los Mejores Temas como guía para tu Tesis de Material didactico para educacion inicial TFG-TFM 2022. Vygotsky: "Detrás de cada sujeto que aprende hay un sujeto que piensa". (Tesis doctoral). Reflexiones sobre una estrategia para enseñar geografía en la Educación Básica de Ecuador.Maestro y Sociedad , 109-120.Recuperado de https://revistas.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/viewFile/4265/3680 [ Links ], Talledo Torres, B. [ Links ], Carretero, M., et al. [ Links ], Arauz Zeledón, S. J. Sistema de Bibliotecas La lectoescritura en la edad preescolar. Expandir y mejorar el cuidado infantil y la de desarrollo de la primera infancia, incluidas educación inicial integrales, especialmente para las intervenciones de la familia y la … Se precisa, de acuerdo a la literatura revisada, que en estudios realizados se ha comprobado que los cinco primeros años de vida son cruciales en el desarrollo normal de los individuos, que el medio ambiente a través de los estímulos sensoriales, va a influir definitiva y poderosamente en el desarrollo de la personalidad y de la inteligencia. endstream endobj 3461 0 obj <>stream Recomendaciones pedagógicas para la aplicación de las tareas diagnósticas del grado preescolar desde la articulación entre las Educaciones Preescolar y Primaria. A. Tesis Educación Inicial y Diversidad - documento [*.pdf] El Referencial de Diversidad Cultural en la Educación de la Primera Infancia en Colombia Lady Andrea Córdoba Navarro … Santiago, Concepción, Valdivia y Puerto Montt. ::�cY�O�9`�رL�s�[/�>�W8��%�#��>���X\�Y�s�`�+� k��< La lectura y la activación cerebral en niños pequeños. Universidad San Sebastián. Al respecto Rojas (2000), señala que, alcanzar una mejor preparación de los niños para el aprendizaje escolar, reviste una importancia cada vez mayor en los países de América Latina y el Caribe. A todos los estudiantes por su participación que nos permitieron recolectar los datos. A continuación, te daremos algunos ejemplos que pueden serte útiles para pensar para una tesis de educación primaria: Educación e igualdad de género. [ Links ], Calzadilla, O., Velázquez, M., & Rojas, M. (2014). EDUCACIÓN INICIAL”, elaborado por Guamán Poaquiza Erika Paulina, estudiante de la Carrera de Educación Inicial. Momento práctico: se necesita incentivar la participación del niño por medio de juegos y ejercicios. TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADA EN EDUCACIÓN INICIAL. Cada niño evoluciona a su ritmo y, algunos ya están preparados para ciertos aprendizajes, mientras que otros no. facultad de ciencias de la educaciÓn y humanidades departamento acadÉmico de ciencias de la educaciÓn especialidad: educaciÓn inicial tesis la autoestima y su relaciÓn con elproceso … TESIS I ESCUELA PROFESIONAL PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL – PRIMARIA 1. ���Nʶ_]HN�'�&kB�oײn=(��EY&S� 7�T�5Hn�';$R�)��K�dz��vRW�c*hng�@$+�y>pe Percepciones de docentes del nivel Inicial sobre el uso pedagógico de los dispositivos móviles en la educación a distancia . �'W脈�������x��r�����m� La preparación psicológica del niño para el aprendizaje escolar es uno de los resultados más importantes del desarrollo psíquico en el período de la edad preescolar. Michoacan: Universidad Pedagógica Nacional. Rodriguez Vera, Angela Paola (Pontificia … Un aspecto significativo en la educación inicial, lo resume Torres (2016), cuando afirma que, para los educadores es de gran importancia, conocer la forma en que van evolucionando los niños en las etapas de su desarrollo, los factores que intervienen para que esto suceda y los problemas que lo obstaculizan. Continúa explicando que en la actualidad se discute ampliamente en el mundo si el niño debe aprender a leer y a escribir a tan temprana edad, lo que parece muy simple, pero no lo es, aspecto que ha dado que hacer a los diferentes investigadores, los que se colocan a favor o en contra de estas interrogantes: ¿Enseñar o no enseñar a leer y a escribir a los niños de edad preescolar?. La hipótesis formulada en la presente investigación “La aplicación del cuento motil como estratégica didáctica influye significativamente en el hábito de movimiento de los niños y niñas … Y es que muchos pequeños todavía no están preparados, ni han alcanzado las habilidades necesarias para poder realizar ese aprendizaje. ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INICIAL TESIS “PREPARACIÓN DE LA FAMILIA Y EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA EN NIÑOS DE INICIAL 5 AÑOS DE LA I.E.I.P. *X� ��.�J�F�(x�z����4 �$`�y�D� Z�\[�Vp��y�{`�B�#�4c��i���`��`�B�2_��!tk�[����P���T��;hz)���#PT@0|�̡� Significa el paso a una nueva forma de vida, a nuevas condiciones de la actividad, a una nueva posición en la sociedad y a nuevas relaciones con los adultos y con los coetáneos (Fumero, 2014). Managua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Andrade, Prieto & Zabala (2016), señalan que el aprestamiento escolar, es parte de la educación previa que los niños deben recibir antes de ingresar al primer grado de primaria, pues a través de juegos se incentiva y prepara a los infantes, para el proceso de aprendizaje que está por venir. El reto de la educación preescolar en una sociedad cambiante. �!��Sp�.i B�^���W!�����$��YQ�\4���M���,g�'��� �dQńP���Tρ,�R�f�p��\��n��r��ȴc�)l-0�t8�:d��V��'A�"���cW���W�0}���� ƨPa! Anteriores Tesis de Educación inicial internacionales que te pueden servir de prototipo – TFG TFM Modelo Addie como apoyo al desarrollo docente instrumental en competencias tic como … 3475 0 obj <>stream TESIS I ESCUELA PROFESIONAL PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL – PRIMARIA 1. Ello deriva iguales contenidos, métodos, procedimientos y recursos en la implementación de la labor educativa, así como iguales aspiraciones en relación con la calidad que se pretende alcanzar. Dentro de los objetivos principales que tiene la Educación Preescolar está encaminado a la preparación del niño al ingreso en la en la enseñanza primaria, principalmente al primer grado. En este sentido Fumero (2014), expone que los altos retos de la educación, la profesionalidad de los educadores, imponen el perfeccionamiento del desarrollo de los niños y niñas de la educación preescolar y queuno de los objetivos fundamentales del programa de educación preescolar para estas edades es lograr el máximo desarrollo posible, haciendo énfasis en los modos de comportamiento, estas dependen de la posición que ocupe el niño o la niña en el sistema de relaciones sociales y de las condiciones objetivas que determinan el carácter desu conducta y las particularidades del desarrollo. El ingreso a la escuela constituye un momento de viraje en la vida del niño. Por tanto, su aprendizaje, en este período de tiempo, es una tarea inaplazable. [ Links ], Samaniego Salvador, C. (2015). Managua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. %%EOF :�h7m���fAiՏVL��5�+�U���-&nJ���)?���lT�B��9M�qzM�Bo�Q{�t�LU�����:��X�bFe|��U����WL�'�;\�S����q�qi*iQ |0 �O� IPLAC, 262-269. Centro de Investigación de Lenguas Indígenas de la Amazonía Peruana (Ciliap) Servicios. El aprestamiento como inicio en los niños de educación inicial es importante para su desarrollo intelectual y socio emocional. La lúdica es una manera de vivir la cotidianidad, es decir sentir placer y valorar lo que III CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR Yo, MARÍA ESPERANZA ZAMBRANO DE LA CRUZ, con C.I. E-mail: rlema@utmachala.edu.ec, Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons. REQUISITOS DE NATURALEZA: 4.1. E-mail: rtenezaca@utmachala.edu.ec, saguire2@utmachala.edu.ec. Estrategia del aula invertida y logro del aprendizaje significativo de los estudiantes de la E.P. Describe el uso de las herramientas … (2017). A respecto añade que sería interesante ahondar en este tema y por tanto reflexionar sobre el concepto de edad preescolar y la significación que tienen en la formación y desarrollo de la personalidad. Para ayudar al niño debemos "acercarnos" a su "zona de desarrollo próximo"; partiendo de lo que el niño ya sabe, que lo rodea y que se pretende que el niño aprenda. De acuerdo a la problemática analizada en cuanto a la educación preescolar este trabajo tiene como objetivo el de contribuir a la actualización de los conocimientos de los docentes y personal que trabaja en el nivel de enseñanza en edades tempranas, que les permita el desarrollo de técnicas y estrategias para el logro del fin dela educación preescolar, que es el de alcanzar el máximo desarrollo posible para cada niño y niña de 0 a 6 años, considerando este desarrollo como integral, que incluye lo intelectual, lo afectivo-emocional, lo motriz, los valores, las actitudes las formas de comportamiento y lo físico; es decir, el inicio de la formación de la personalidad. Hoy en día, esta parte del proceso de aprestamiento toma un mayor auge en la preparación del docente a nivel universitario porque lo que aprende en educación inicial, es útil toda la vida. Lectoescritura: Eventos de literacidad en preescolar. A su vez aclara que no podemos hablar de aprestamiento, sin antes hacer mención que los primeros años de la vida de un niño son vitales para su desarrollo, por eso, dentro de los objetivos de todos los padres y de las docentes es muy importante la etapa de Aprestamiento, que permitirá preparar a los niños entre los 0 a 5 años, teniendo en cuenta las diferencias individuales, de tal manera que favorezcan, en los infantes, el desarrollo de todas sus capacidades y actitudes en forma integral. En lo analizado hasta aquí por los autores citados se pueden resumir, como aspectos más sobresalientes referidos al aprestamiento, los siguientes: Se describe su importancia para la adquisición de la lectoescritura en edad preescolar, pues se estimulan las habilidades básicas y necesarias, para aprender leer y escribir. [ Links ], Calvas-Ojeda, M. G., & Espinoza-Freire, E. (2017). (1992). Sapiens. ¿Es importante y necesario que los niños de edad preescolar aprendan a leer y a escribir?, ¿Pueden aprender a leer y a escribir los niños a esta edad? El compromiso con la educación de los chicos es una llave que abrirá puertas, un camino que debe involucrar a todos. Y que el crecimiento del niño en un medio carente de estímulos sensoriales en los primeros años de vida produce efectos negativos en su desarrollo normal. Manual de Lenguaje Primero básico. El juego, mediante el cual los niños reflejan lo que conocen acerca de la vida circundante, imitan a los adultos, establecen relaciones, se comunican, amplían su lenguaje oral, su creatividad y el marco de sus intereses. El niño, a esta edad, tiene un gran interés por la lectura. Alfabetización en niños menores de 10 años. Manejo de todos los elementos gráficos-plásticos. La presente investigación titulada, DRAMATIZACIÓN DE CUENTOS Y EXPRESIÓN ORAL EN NIÑOS DE 3 AÑOS DE LA IEI N° 487 «NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA» – … Nadia Carolina Tanahuvia Miranda Carnè: 2144606 Retalhuleu, Noviembre 2010. Allí adquiere aprendizajes, valores y conductas que sientan los cimientos del desarrollo integral; en ese marco de amor, contención, estímulo, apoyo y acompañamiento irá forjando su personalidad. Estrategias educativas para el aprestamiento desarrollado por las facilitadoras en los hogares la primera infancia. … La enseñanza de la historia a través de historietas. A su vez Pinto (2014), refiere que los conceptos de educación inicial y de educación preescolar, en algunos documentos internacionales, se ven como sinónimos para connotar la formación que se le da a los niños en los primeros seis años de vida. Piura: Universidad de Piura. tesis: educaciÓn musical y expresiÓn oral de los niÑos de tres aÑos del nivel inicial en la instituciÓn educativa particular “francisco de paula gonzalez vigil”, distrito de chorrillos, 2018. presentado por: lopez arroyo, marilin margaret para optar el tÍtulo profesional de licenciada en educaciÓn inicial lima - perÚ 2018 La tesis tiene por objetivo determinar las estrategias didácticas sobre la construcción de nociones espaciales de posición que utilizan las docentes de aula de niños de 3 años de tres instituciones de educación inicial de ... Evaluación del desarrollo del lenguaje oral en niños de 4 años de la IE 14117 Juan Palacios Torres Recuperado de https://revistas.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/1554 @7����+J^���C���R?+�uG�Yi�H-h�B���!� �hځ��V�`�ޟ��- Desde que un niño asoma a la vida, la familia constituye su espacio educativo por excelencia. BASE LEGAL: Estatuto Institucional 2. A Escuela de Educación Inicial de la Universidad Nacional de Trujillo, por acogernos en el proceso de nuestra formación universitaria y hacemos un extensivo agradecimiento a nuestros … Sin embargo, sus prácticas difieren en cuanto a que la primera se refiere al desarrollo y la segunda al aprendizaje. Se considera, de acuerdo a las concepciones expresadas por diferentes autores, que el aprestamiento, como tal, es un conjunto de actividades y experiencias organizadas gradualmente, que promueven en el niño y niña el desarrollo de habilidades y destrezas, adquisición de hábitos y actitudes positivas para alcanzar el nivel de éxito en el aprendizaje y que es parte de la educación previa que los niños deben recibir antes de ingresar al primer grado de primaria, pues a través de juegos se incentiva y prepara a los infantes, para el proceso de aprendizaje que está por venir. Existe una gran semejanza en cuanto al grado de dificultad entre la adquisición del lenguaje oral y el lenguaje escrito; por tanto, si el niño a una edad muy temprana aprende a hablar, ¿qué razones podrían aducirse para retrasar el aprendizaje de la lectura? Un aspecto significativo en la educación inicial, lo resume Torres (2016), cuando afirma que, para los educadores es de gran importancia, conocer la forma en que van evolucionando los niños en las etapas de su desarrollo, los factores que intervienen para que esto suceda y los problemas que lo obstaculizan. Madrid: Instituto Superior de Estudios Psicológicos. An updated material on pre-school education is presented. De acuerdo a la literatura revisada, en diferentes países la edad de comenzar a leer y escribir, es en edades distintas, que oscilan entre 3 a 7 años. [ Links ], Cuestas, C. (2016). La educación inicial y la educación preescolar: Perspectivas de desarrollo en Colombia y su importancia en la configuración del mundo de los niños. TESIS DOCTORAL 2016 Directora: Mª Concepción Milagros Domínguez Garrido Codirectora: ... Programa inicial de lectura_____134 IV.3.2.1.1. A la Institución Educativa Inicial “Divino Niño Jesús” Nº 125 del distrito y provincia de San Ignacio, del departamento de Cajamarca, por brindarnos el apoyo necesario para realizar el presente trabajo de investigación. Importancia de la lectura desde una edad temprana. UBICACIÓN: Facultad de Educación/ Escuela … � ��T8������%�s*ũ���V��6c4�r*�i樲\:! Congreso Mundial de Lecto-escritura. Según algunos autores, no se requiere un método especial en la enseñanza de la lectoescritura. Grado Académico 4.1.1. Pediatr., 114 (5), 489-495. Por qué los niños no deben comenzar a leer y a escribir antes de los 6 años. Se ha comprobado que el aprestamiento en la edad adecuada, incide positivamente en el niño y la niña, ya que estos tienen menos dificultades al momento de resolver situaciones, que requieren mayor complejidad en la etapa de educación primaria e incluso secundaria. Ramírez (2015),plantea que, las actividades de aprestamiento tienen como objetivo estimular, incrementar y desarrollar las habilidades cognitivas, perceptivas y psicomotoras de niños y niñas en edad pre- escolar, y que, el concepto de aprestamiento se entiende como un conjunto de actividades y experiencias organizadas gradualmente, que promueven en el niño y niña el desarrollo de habilidades y destrezas, adquisición de hábitos y actitudes positivas para alcanzar el nivel de éxito en el aprendizaje. Maestro y Sociedad, 14(4), 544-555. endstream endobj 3458 0 obj <>stream ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN … Revista Espacios, 38(20). Las acciones educativas, en los primeros años de vida, deben estar dirigidas a estimular el desarrollo cognitivo, emocional, de lenguaje, físico, motor, social, moral y sexual de los niños y niñas, de tal manera que no se pierda el espacio más relevante en la vida del ser humano, para desarrollar sus potencialidades, principalmente para promover su inteligencia. Managua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Precisa, además, como aspecto importante, la necesidad de que las etapas del aprestamiento, antes mencionadas, sean planificadas y desarrolladas sin omitir algunas de ellas para lograr significativamente lo que se espera al final de cada jornada de clase o al final de cada contenido desarrollado. Se debe realizarse de forma paulatina, sin quemar etapas, para que el niño se acondicione y pueda responder adecuadamente, teniendo en cuenta cada el desarrollo propio de cada niño en particular y del grupo en general. Seminario de graduación para optar al título de la licenciatura de pedagogía con mención en educación inicial. MODALIDAD DE CONTRATO: Locación de Servicios 4. �f���e��e�@��� � � Al respecto se pregunta, ¿qué es lo correcto?, ¿a qué edad deberían aprender a leer y escribir los niños? (2017). (2014). ESCUELA ACADÉMICO … Recuperado de https://www.psicoactiva.com/blog/la-importancia-de-incentivar-la-lectura-en-edades-tempranas/ Incidencia del aprestamiento, lateralidad y lectoescritura en el desarrollo físico y cognitivo de los niños y niñas de la tercera etapa de Educación Inicial del centro escolar “Tierras Blancas”, municipio Tuma-La Dalia, durante el I semestre del 2017. TESIS – EDUCACION INICIAL DRAMATIZACIÓN DE CUENTOS Y EXPRESIÓN ORAL EN NIÑOS DE 3 AÑOS DE LA IEI N° 487 «NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA» – IMPERIAL, 2018 AUTOR SILVERA BELLIDO, Yesenia Estefanía FECHA 2022 PALABRAS CLAVES Dramatización Expresión oral Personajes Acciones RESUMEN [ Links ], Flores, C.A., & Martín, M. (2006). ��}�`EUbTo{`��ѭ� L�.�AT"��c�2�������T������$[G�a�ϛ�� �T��O����[���k�1(̾q�f���~��1T� conjunto de actividades organizadas secuencialmente de lo simple a lo complejo para desarrollar en el niño y niña el pensamiento, el lenguaje, lo sensorio-perceptivo, la coordinación motriz y la organización espacio-tiempo. Centro de Investigación de Lenguas Indígenas de la Amazonía Peruana (Ciliap) Servicios. En la elaboración del documento se puso de manifiesto el empleo de los métodos de análisis y síntesis, que permitieron la interpretación de la información obtenida y llegar a conclusiones precisas de los resultados obtenidos. Por consiguiente, la etapa de la Educación Inicial, es elemental para la formación de todos y todas ya que es aquí donde se sientan las bases fundamentales para toda la vida, todo lo que se logra aprender significativamente no se olvida. N° 0356-2018-D-FEI Monografía Presentada por: … un conjunto de actividades y experiencias organizadas gradualmente, que promueven en el niño y niña el desarrollo de habilidades y destrezas, adquisición de hábitos y actitudes positivas para alcanzar el nivel de éxito en el aprendizaje. BASE LEGAL: Estatuto Institucional 2. La educación preescolar se considera solamente, para la educación de toda la población infantil de 0 a 6 años y que reconoce la diversidad, en lo social, en lo cultural, en lo personal y en la atención a las necesidades especiales. Universidad Rafael Landívar Facultad de Humanidades Licenciatura en Educación Inicial y Preprimaria Informe Final de Práctica Profesional Elaboración de Folleto de Manualidades Prácticas con Material de Desecho para Niños de Nivel Inicial y Preprimario. FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS. Lo expresado por Cuestas (2016), resume de forma general la importancia de la educación inicial. La continuidad pedagógica del egresado de preescolar al escolar. H����j�0E���,�Bd�dY��c������i��,Ҭ���.�G�hK��H-��鞙;"wWp�d�Q]K@ �#%��Ze"NAK+���a�Qrπ? H���Mk1����9j����n"�Uk�`م�C�q�����P�ob��Z��6�@&�y�̛�ƪ�M͸�Z�6�Œ���4],G4}[Z:0�,7�l������[k&vU�C�݂�a~h.�A��XXY�� Ǩ�bDo8��t�wI8��$b)!���nC�v� ۬�v��hX���wu\���c%��nh[� El aprestamiento en el desarrollo de las funciones básicas de los niños y niñas del primer grado, paralelo b, de la unidad educativa "miguel Ángel León Pontón", parroquia Velasco de la ciudad de Riobamba, durante el año lectivo 2013 - 2014.Trabajo previo a la obtención del Título de Licenciada en Ciencias de la Educación Humanas y Profesora de Educación Parvularia e Inicial. La educación preescolar tiene como fin, lograr el máximo desarrollo posible para cada niño y niña de 0 a 6 años, considerando este desarrollo como integral, que incluye lo intelectual, lo afectivo-emocional, lo motriz, los valores, las actitudes las formas de comportamiento y lo físico; es decir, el inicio de la formación de la personalidad. Palabras clave: Educación inicial; Preparación; Educación escolar. (2006). facultad de ciencias de la educaciÓn escuela de formaciÓn profesional de educaciÓn inicial a tesis para optar el tÍtulo profesional de licenciada en educaciÓn inicial presentado por: bach. El aprestamiento en Educación Inicial para la adquisición del aprendizaje. Valencia: Universidad de Valencia. http://orcid.org/0000-0003-4996-4567, Sandy Yadira Aguirre Gallegos1  ��C������!q�8�7�Q9� V\�|0.��9��m��!�tq3�J�ov3ݧ�9e�g�e�lHBj\F���4�UCxw��8��eZ[����Ƙ�v��I#{}�� [ Links ], Guerri, M. (2017). Señala además lo improcedente de una iniciación precoz en la enseñanza de la lectoescritura, si con ello se dificulta el tratamiento de aspectos de mayor transcendencia en la formación del niño en los primeros estadios de su vida. endstream endobj 3462 0 obj <>stream  ��6��*R^�mRMM�L���%(��ؑM������I�K���;�8�!�$������OH�b��4�>%KP�0ag�,�5q@x���2N���4���z���UfrML���CP��tQV����Q��W�ei��t��YLF��̬Ũ��$�t�{�ζfOB��D��l�7D��jg6\�Y�v5 �����קA�D,����*��*;�z��U|_�WV�v����oF��fT��n�>h�͊ ��W琐?`���^U�є��8+"6>AOB��O �q�r�ᆊ�h�2��c7U�v�H�xJ�m,���X��9�"ie���$muI#c�v�e�{] A partir de esta educación formal, señalada por Cuestas (2016), surge la educación inicial, que según Arauz (2017), es la etapa donde se sientan las bases de aprendizajes las cuales les serán útil para toda la vida, porque de aquí dependen los aprendizajes de los niños y niñas a lo largo de la vida, se debe lograr que todos ingresen a la educación inicial y que se les faciliten aprendizajes significativos que contribuyan al desarrollo y madurez de sus sentidos, así como las diferentes habilidades y destrezas que son necesarias para que puedan tener éxitos en el futuro. Tesis para optar al título profesional de Licenciado en educación en la Pontificia Universidad Católica del Perú. 1713600904, estudiante de la carrera de CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN , … H����j1���-��N&�u��-[�Һ҃� �z��ϣ���P��ns�!3��&3D�Xk��Z��)�G�7ZխVwZ�� ��U�E�,�ya������!1����Y+I)b3���$���CAg�� ��bk��G�HLUF�T��4�{ʹ��2�;2q�PᏬ�����r�~?�T�,�x�Yì>�z �*�ÿ}�����B�4�/>b)�O�������ۇ-���u��z��)�d�}�y�v;η� ��9���� ���)�Ý��}Z�ˮ>�W����K� w��� Aclara que existen causas que determinan el éxito o no de una mejor preparación para el aprendizaje escolar: Por una parte, el reconocimiento de que esta edad es una etapa particularmente sensitiva para el desarrollo de las potencialidades de adquisición de habilidades del niño y la de sentar bases de una personalidad positiva. Valencia. The preparation should be done gradually, without burning stages, taking into account the development of each child and the group in general. Morante Becerra, Lydia Mercedes; Reyes Barrios, Yuly del … Para que ese proceso se concrete es indispensable que exista respeto y comprensión: los niños requieren entendimiento, paciencia, reforzamiento y firmeza, en un clima de afecto y motivación positiva (Cuestas, 2016). Desarrollo de la pre-escritura en niños de cinco años en una institución educativa rural del distrito de Cañaris – Ferreñafe. [ Links ], Espinoza-Freire, E. E., Calvas-Ojeda, M. G., & Chuquirima-Espinoza, S. E. (2018). [ Links ], Ramírez, E. (2015). Cuatro Caminos. El trabajo está dirigido a contribuir en la actualización de los conocimientos de los docentes y personal que trabaja en el nivel de enseñanza en edades tempranas, la metodología seguida consistió en la búsqueda de información, sobre el aprestamiento en la educación preescolar. Siguiendo a Fumero (2014), para el logro de sus capacidades y actitudes se debe desarrollar en los niños acciones de estimulación temprana y de aprestamiento, utilizando las metodologías y principios epistemológicos más adecuados, así, los padres y profesores serán capaces de brindar un servicio que integre la función terapéutica y preventiva en las áreas física, intelectual y moral con el fin de lograr el desarrollo integral y más adelante fortalecer la relación, familiar, escolar y social, de acuerdo a la realidad del niño. Explican que existen causas que determinan el éxito o no de una mejor preparación para el aprendizaje escolar; por una parte, el reconocimiento de que esta edad es una etapa particularmente sensitiva para el desarrollo de las potencialidades de adquisición de habilidades del niño y la de sentar bases de una personalidad positiva. [ Links ], Torres Velázquez, M. A. “La situación de la niñez es un rasgo de identidad de una comunidad. [ Links ], Caraballo Folgado, A. `�f9�t��Qa~�w��Q>K�X�� '9�����"G�c�Q �;�����Q��p�1ן�q睊]�ֶ3c�,7��"��f��XV���d�Y����27�b˓59�=���C��g~D/�����C��e�Jw�,FQ��kZ��¹�~��v�2?\���ݖB�m× � endstream endobj startxref RESUMEN. Una vez revisada la investigación se APRUEBA, debido a que cumple … El inicio del desarrollo de la comunicación escrita en edades tempranas (3años). [ Links ], Barrera Castro, J., & Sovalbarro, L. Z. Recuperado de http://primerainfancianataly.blogspot.com/2016/03/aprestamiento.html Rodríguez (1985), plantea que, de acuerdo con las formulaciones de los psicólogos cognitivos, y teniendo en cuenta los resultados de sus propias investigaciones y las aportaciones de padres y maestros que han tenido éxito en la enseñanza de la lectura con niños de corta edad, los defensores de la iniciación precoz del aprendizaje de la lengua escrita han llegado a establecer, de manera más o menos explícita, los siguientes principios: El niño, desde los primeros meses de su vida, tiene una gran capacidad de aprendizaje.
Cervezas Artesanales Precio, Proyecto De Terrenos Lima, Franco Escamilla Chile, Fiesta Tradicional De Huánuco, Municipalidad De Paita Verificar Licencia De Conducir, Repositorio Zootecnia, Plagas De Algodón Y Su Control, Como Se Forma La Identidad Nacional, Restaurantes Con Desayuno Buffet, Andrógenos Y Estrógenos,